
Aunque su utilización ha crecido en el último año, todavía es empleada por pocas empresas y su uso se extiende lentamente. De hecho, este tipo de factura solo supone el 2,04% del total de emitidas.
La utilización de la factura electrónica está creciendo en España. Su emisión aumentó en el sector industrial el 4,63% en 2017 en comparación con el año anterior. Además, el 42,98% de las empresas la empleó el formato electrónico para la emisión de la facturas, según los datos del Estudio sobre el uso de la Factura Electrónica en España 2016-2017, elaborado por SERES, especialista en soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos.
Esta penetración esta siendo más lenta en el caso de Aragón, ya que en esta comunidad las facturas emitidas con este formato en 2017 suponen el 2.04% del total. Un porcentaje todavía pequeño, pero que es superior al registrado en 2016, fecha en la que la factura electrónica representó el 1,83%, según los datos de SERES facilitados a elEconomista.es
Por volumen de empresas emisoras, la participación fue del 3,19% en 2017, superando ligeramente el 3,01% de 2016, mientas que el volumen de empresas receptoras representa el 4,27% el año pasado frente al 3,85% registrado en el período anterior correspondiente al ejercicio de 2016. Los datos de SERES también constatan que, en Aragón, el volumen de facturas recibidas, fue del 2,05%, tan solo 0,03% más que en 2016.
Pese a que la factura electrónica no está muy implantada en Aragón, la comunidad autónoma es una de las que registra una mayor penetración, situándose entre las diez primeras.
En concreto, Aragón se halla en la octava posición por volumen total de facturas emitidas, estando por detrás de comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias.
En cuanto al volumen de facturas recibidas en España, Aragón baja posiciones hasta el décimo puesto. En este caso, se coloca tras Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Canarias.