
Los empresarios alertan de que la falta de mano formada está siendo un freno para el crecimiento porque hay empresas que no pueden asumir trabajos por falta de profesionales. Además, se sigue produciendo fuga de talento de las compañías tras las inversiones realizadas en su formación.
CEOS-Cepyme Huesca ha vuelto a alertar de la falta de mano de obra cualificada en Huesca. En la celebración de su Junta Directiva se ha constatado la preocupación en el tejido empresarial oscense por la falta de profesional formado en todos los sectores de actividad de la provincia.
Esta preocupación, que se ha trasladado a la Dirección General de Educación del Gobierno de Aragón para que se implanten nuevos ciclos de FP, se produce por las consecuencias en el tejido empresarial y económico de la provincia oscense porque se está produciendo un freno para el crecimiento del sector.
Según explican desde CEOS-Cepyme Huesca, hay empresas que no pueden asumir trabajos por falta de mano de obra, además de producirse casos en los que los profesionales abandonan el puesto de trabajo tras haber realizado importantes inversiones en tiempo y dinero para su formación.
Para evitar esta situación y disponer de trabajadores cualificados, desde CEOE-Cepyme Huesca se ha propuesto a las organizaciones empresariales fórmulas de colaboración entre el tejido empresarial y los centros de Formación Profesional para ajustar formación y demanda real del tejido empresarial, además de trabajar conjuntamente para promocionar e incentivar el acceso a estudiantes a los ciclos formativos.
Infraestructuras
En la Junta Directiva también se abordaron otros temas de interés socioeconómico como el desarrollo de infraestructuras, valorando de forma positiva el comienzo de las obras en el tramo de Huesca-Siétamo, de la autovía de Lérida, y el inicio de los tramites de evaluación ambiental de la Variante Sur de Huesca desde el enlace de Valdabra en la A-23 al enlace de Siétamo en la A-22.
A pesar de ello, los empresarios oscenses han manifestando la necesidad de mejorar y reactivar infraestructuras ferroviarias e hidráulicas.