Aragón

Nuevo récord de empleo en el sector turístico en Aragón

Zaragozaicon-related

La afiliación media durante los meses estivales de 2018 se ha situado en la comunidad aragonesa en 39.966 trabajadores, lo que supone un aumento del 2,7% en comparación con el año anterior. Además, se ha producido un incremento del 9,3% sobre 2008. Los perfiles de hostelería y atención al cliente son los más demandados.

Con estas cifras, Aragón ha vuelto a marcar un récord histórico en el número de afiliados en el sector turístico durante los meses de junio, julio y agosto, aunque dentro de España se sitúa como la novena comunidad autónoma en la que más ha crecido la contratación en el sector turístico en el último año, según los datos dados a conocer por Randstad.

La evolución también ha sido positiva en comparación con el año 2008, fecha en la que se superó la barrera de los 36.000 ocupados. Un momento a partir del que el número de ocupados en el sector turístico registró un ligero repunte en 2010, aunque también se produjeron cinco años de descensos consecutivos, siendo el más acentuado el detectado en el año 2013, cuando la ocupación se sitúo en 34.919 personas. Desde esa caída, la ocupación ha ido creciendo en este sector en los últimos cinco años, llegando ahora en 2018 a su punto álgido.

Este dinamismo ha sido inferior, en términos porcentuales, al registrado en el conjunto de España, ya que durante los meses de junio, julio y agosto, la media de ocupación en el país creció el 3,1% en comparación con el año pasado, elevándose hasta un 25,1% en relación al ejercicio de 2008.

Las comunidades que han sido más dinámicas que Aragón en términos relativos son Andalucía, que ha registrado un aumento de la ocupación del 5,1%, seguida de Madrid con el 4,5%, Murcia con el 4,3%, Navarra con el 4,3%, Castilla-La Mancha con el 4,2%, Extremadura con el 3,8%, Comunidad Valenciana con el 3,8% y Canarias con el 3%.

Por debajo de Aragón, están La Rioja y Baleares -ambas con el 2,4%-, seguida de Castilla y León con el 1,9%, Galicia con el 1,8%, Cantabria con el 1,7%, Euskadi con el 1,5%, Cataluña con el 1,3% y Asturias con el 1,3%.

Entre los perfiles que han sido más demandados están los de hostelería -como camareros, mozos de habitación o camareros de piso, entre otros-, y los relacionados con la atención al cliente, aunque también se detecta un aumento de la demanda de perfiles intermedios o directivos como managers, gerentes, jefes de sala o directores de hotel.

Y, entre las cualidades más demandas, están los idiomas para comunicarse con los turistas en las diferentes lenguas nativas, continuando siendo el inglés el más demandado. También se valoran terceros idiomas como el francés, alemán o las lenguas de los países nórdicos, así como el ruso, chino y árabe.

Dentro de las competencias, las empresas del sector demandan sobre todo que los profesionales tengan orientación a la satisfacción del cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa