
La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón ha firmado la "Hydrogen Initiative" en el marco de la Conferencia de Alto Nivel "Charge for Change: Tecnologías Innovadoras para Industrias Intensivas en Energía". De esta manera, muestra su compromiso con el desarrollo e implantación de las tecnologías del hidrógeno en Europa.
Este documento -que también ha sido firmado por grandes empresas y asociaciones empresariales, centros de investigación, entidades publicas y gobiernos de toda Europa-, pretende aprovechar el gran potencial que tiene la tecnología del hidrógeno para mejorar la sostenibilidad de múltiples sectores.
Además, se pretende impulsar otros objetivos como para almacenar y transportar energía, proporcionar acceso a recursos renovables, incrementar la seguridad energética, reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles y hacer frente a los retos que plantea la progresiva automatización y digitalización de la industria.
Las entidades que apoyan la Iniciativa Europa del Hidrógeno se comprometen también a colaborar para intercambiar experiencias, datos y buenas prácticas para acelerar el crecimiento e integración de los recursos energéticos renovables en el mercado energético interior, al tiempo que subrayan que el hidrógeno tiene un gran potencial para cumplir los objetivos que se ha marcado la Unión Europea de cara a reducir el impacto medioambiental de su economía productiva e incrementar su competitividad.
Además de considerar esencial aumentar los recursos y la investigación en las tecnologías del hidrógeno, centrarán sus esfuerzos en integrar los distintos sectores energéticos y explotar las sinergias que pueden darse en la operación de los sistemas de electricidad, gas y redes de calor.
Igualmente se aprovecharán las opciones de almacenamiento de energía renovable a corto y largo plazo que ofrece el hidrógeno con la infraestructura actualmente existente y con nuevos desarrollos y se investigará la inyección gradual de hidrógeno renovable en las redes de gas para hacer más "verdes" este tipo de infraestructuras, así como los sistemas de calor y enfriamiento reduciendo las importaciones de gas natural.
La conversión de hidrógeno en metano sintético y otros combustibles renovables y la exploración de las aplicaciones del hidrógeno renovable y productos derivados en la industria como medio de reemplazar los procesos convencionales demandantes de una alta intensidad energética centran también los objetivos de esta iniciativa que, a su vez, incide en apoyar las aplicaciones del hidrógeno en transporte y movilidad, facilitando el establecimiento de la infraestructura de repostaje necesaria que permita incrementar la demanda de hidrógeno.