Aragón

Avanza Zaragoza se adhiere al proyecto Mobility City de Ibercaja para impulsar la ciudad de la movilidad

Zaragozaicon-related

La Fundación Bancaria Ibercaja y Avanza Zaragoza, perteneciente al Grupo Mobility ADO, han firmado un acuerdo que refuerza la creación de un polo de atracción en el sector de la movilidad.

Esta es la vigésimo cuarta adhesión al proyecto Mobility City, una nueva Ciudad de la Movilidad, impulsado por la Fundación Bancaria Ibercaja y con el que se pretende convertir a la capital zaragozana en un polo de atracción en torno a la movilidad, siendo este un sector productivo clave de la economía actual y de cara al futuro.

Mobility City se desarrollará en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, que fue diseñado para esta cita internacional por la arquitecta Zaha Hadid, con el fin de impulsar un plan para transformar este espacio en un centro de referencia de la innovación en la industria de la automoción y la movilidad sostenible.

Esta iniciativa pretende así contribuir al desarrollo de Zaragoza y de Aragón a través del impulso del sector de la automoción, que es clave en la economía aragonesa, y su nuevo paradigma: la movilidad sostenible.

El proyecto, puesto en marcha por la Fundación Ibercaja y Expo Zaragoza Empresarial (empresa pública del Gobierno de Aragón) y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, suma ya el apoyo de diferentes compañías y entidades de sectores vinculados con la automoción y las comunicaciones.

Ahora se suma esta empresa de transporte público a través de la firma de un protocolo de intenciones entre el director general de Fundación Bancaria Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, y Juan Abel Arias López, director de Avanza Zaragoza.

Tras la firma del acuerdo, José Luis Rodrigo Escrig, ha explicado que el proyecto "ofrece una plataforma singular y ventajosa a todas las industrias del mundo de la automoción y de la nueva movilidad. Un lugar icónico, de gran calidad logística y en un área industrial muy afín y preparada para dar el siguiente salto profesional. Por eso, será el escenario de conexión de los protagonistas que definen cómo nos moveremos en el futuro. Aquí podrán tener su casa las empresas más innovadoras de todos los sectores vinculados con la movilidad y presentar sus modelos de negocio y sus últimas investigaciones, productos y servicios".

En concreto, el Pabellón Puente se dividirá en zonas diferenciadas, con usos y contenidos específicos y complementarios. Un elemento central del espacio será el dedicado al ámbito profesional y empresas, orientando el espíritu de todo el conjunto. En esta zona, las compañías más punteras de automoción, de energía, de telecomunicaciones y entidades del sector público trabajarán conjuntamente, posicionando sus productos actuales y futuros y concesionarios virtuales; mostrarán prototipos y ofrecerán conferencias, serán laboratorio de ideas o acogerán talleres de innovación con start-ups y expertos.

El ámbito formativo también tendrá su sector en el Pabellón Puente, y contará con espacio abierto a centros escolares, universidades y centros de postgrado, además de mostrarse los últimos avances en digitalización de procesos, de la movilidad y de sectores interconectados. También será un lugar de celebración de ferias de empleo para captar talento joven, habrá charlas de empresas con estudiantes, actividades formativas y concursos de proyectos innovadores.

Finalmente, la nueva Ciudad de la Movilidad será un espacio abierto a la ciudadanía a través de Smartpolis, la zona del Pabellón donde las familias y visitantes conocerán de primera mano el cambio que introducirá la movilidad sostenible en la sociedad a través del ocio, eventos y visitas a exposiciones de vehículos históricos y prototipos del futuro, que se exhibirán en la zona que se defina para este ámbito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa