Aragón

El Jamón de Teruel aumenta su producción un 5,25%

Zaragozaicon-related

En los siete primeros meses de este año, se han marcado en curado 175.425 piezas de jamón de Teruel DOP, lo que representa un aumento de la producción del 5,25% en términos interanuales. También crece la producción de paleta. Además, se sigue trabajando para obtener la IGP de la carne de cerdo de Teruel.

Los datos han sido dados a conocer en el Asamblea General en la que el presidente de la DOP Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo ha realizado un balance de estos siete primeros meses del año y ha dado a conocer los datos de marcado y de producción, cuyas cifras ha calificado de "prudentemente satisfactorias".

En concreto, de enero a julio de este año, se han marcado en curado 175.425 jamones de Teruel DOP, lo que representa un aumento en la producción del 5,25% en relación a la misma fecha del año pasado (166.222 piezas). La producción ha experimentado así un moderado incremento, que se prevé que continúe a lo largo de los próximos cinco meses hasta finalizar este ejercicio.

Además, se ha mantenido el marcaje del jamón de Teruel en fresco en este período con 214.956 piezas, lo que supone una leve subida del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior en el que se realizó el marcaje a 212.141 jamones. A cierre de 2016, el marcaje de jamón DOP en fresco fue un 42% superior al de 2015.

También ha aumentado la producción en curado de paleta DOP con un marcaje de 38.843 piezas frente a las 20.908 piezas en el mismo periodo del año pasado. La cifra supone así un incremento, aunque este producto -según han indicado desde la DOP-, está en fase de introducción en el mercado tras tan solo tres años de su incorporación como nuevo producto Denominación de Origen Protegida y tras haber abastecido los secaderos de paleta de Teruel DOP. El marcaje de la paleta en fresco alcanza la cifra de 60.723 piezas, cifra superior a la del año pasado por estas fechas que fue de 38.911.

Mosteo ha calificado esta oscilación como "unos dientes de sierra, algo completamente normal dado que la paleta continúa la búsqueda de una estabilización tras el boom que experimentó en 2015, fecha en la que se introdujo masivamente en secaderos después de ser declarada producto Denominación de Origen de Teruel".

El presidente también ha incidido en que las cifras de producción de paleta y de Jamón de Teruel son "prudentemente satisfactorias" para el Consejo Regulador, aunque ha matizado que habrá que esperar a que se cierre el ejercicio de 2018 para hacer un balance global.

Finalmente, Mosteo ha destacado que se siguen dado pasos "lentos pero seguros" importantes para obtener la IGP de la carne de cerdo de Teruel, un logro que aportará más valor añadido a toda la cadena de operadores, especialmente al sector ganadero acogido a la Denominación de Origen Jamón de Teruel.

La Asamblea celebrada es la antesala a la inauguración de la XXXIV edición de las Ferias del Jamón de Teruel, que reunirá a buena parte de los 243 operadores inscritos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (159 granjas, 35 secaderos, 20 salas de envasado, 9 mataderos, 10 salas de despiece y 10 fábricas de pienso).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa