
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra el artículo 14.1 U) de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón --conocida como Ley de Capitalidad--.
De este modo, el Tribunal suspende la vigencia y aplicación del precepto impugnado, tras invocar el presidente del Gobierno el artículo 162.1 de la Constitución.
El Gobierno del socialista Pedro Sánchez acordó el pasado 3 de agosto presentar un recurso contra el artículo 14.1 de la Ley de Capitalidad, que propició el pasado mes de febrero un cambio de representación de los grupos en las sociedades municipales, impulsado por el gobierno local de Zaragoza en Común.
Así, en este artículo se basó el alcalde de la capital aragonesa, Pedro Santisteve, el pasado 9 de febrero para cambiar la composición de los consejos de administración de las cuatro sociedades municipales: Zaragoza Vivienda, Zaragoza Deporte, Zaragoza Cultural y Ecociudad. Hasta entonces, contaban con una representación proporcional a la del pleno y, entonces, el Gobierno de ZEC se hizo con la mayoría en todas.
Actuar ya
El portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Pedro Navarro, tras conocerse la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de España contra la Ley de Capitalidad que sirvió a ZeC para "dar el golpe a la democracia en las sociedades", ha ha recordado que la decisión del Tribunal Constitucional conlleva la suspensión del artículo 14 de la Ley, razón por la que ha reiterado que el Grupo Municipal Popular presentará una solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario en cuanto se publique en el BOE la decisión del tribunal.
"Es el momento de dejarse de pantomimas y de actuar para devolver la democracia al Ayuntamiento de Zaragoza. Y lo haremos a través de este pleno extraordinario", ha asegurado. De igual modo, el edil del PP ha pedido al PSOE que aparque las fotos en las Juntas de Portavoces para "pasar a las soluciones reales" y ha recordado que "éste es un monstruo creado y engordado por el PSOE, al que le dieron un instrumento para dar su golpe a través de la Ley de Capitalidad. Y ahora no saben que hacer con él".
Por eso, tras una Junta de Portavoces en la que Santisteve ha vuelto a dar la espalda a todos los grupos municipales, Pedro Navarro ha criticado que "la izquierda está todo el día discutiendo y generando problemas a los zaragozanos mientras Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se fotografían juntos en Madrid. Ya es hora de actuar y restaurar la normalidad en las sociedades municipales".
Defendiendo la constitucionalidad
El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha afirmado este viernes que el Ejecutivo autonómico mantiene su posición con respecto al artículo 14.1 U) de la Ley de Capitalidad, defendiendo de nuevo su constitucionalidad.
Así lo ha afirmado Guillén después de que el pleno del Tribunal Constitucional (TC) haya decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra el artículo 14.1 U) de la Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza como capital de Aragón. De este modo, el TC suspende la vigencia y aplicación del precepto impugnado, tras invocar el presidente del Gobierno el artículo 162.1 de la Constitución.
"El Gobierno de Aragón no conoce de manera oficial la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 14 de la Ley de Capitalidad, nuestro conocimiento deriva de lo que han publicado los medios", ha observado Guillén.
En todo caso, "la posición del Gobierno no varía de la que hemos mantenido en el último año" y se basa "en defender la constitucionalidad del artículo 14, aunque como siempre hemos dicho no compartimos la utilización que de ese artículo ha hecho el gobierno de Zaragoza en Común y que ha ocasionado una grave crisis política en esta institución" tras el cambio en la representación de las sociedades municipales propiciado por ZEC.
El consejero ha dicho tajante que los acuerdos que se alcanzaron en el inicio de la legislatura en el ámbito de la organización del ayuntamiento "deberían de haber sido mantenidos y, de esa manera, se hubiera evitado esa crisis política", ha opinado.
Guillén ha manifestado que el Ejecutivo autonómico "confía en el Tribunal Constitucional, como no puede ser de otra manera, y estaremos a lo que digan, aunque a través de nuestros servicios jurídicos mantendremos la posición poilítica que estoy manifestando