
Este camión tiene una longitud de más de 30 metros y reduce un 20% las emisiones de CO2 por trayecto. El duotráiler puede suponer un ahorro de entre un 20% y un 35% en costes logísticos, además de tener un impacto positivo en la reducción de la siniestralidad en las carreteras.
Grupo Sesé y SEAT han realizado una prueba piloto la pasada semana -que continuará durante los próximos meses- para analizar el comportamiento del duotráiler; el camión de reparto de mercancías más grande y eficiente que puede recorrer las carreteras europeas. El primer trayecto se ha realizado entre Zaragoza y la sede de SEAT en Martorell, según han indicado desde Grupo Sesé a través de una nota de prensa.
El duotráiler cuenta con dos remolques de 13,60 metros, impulsados por una cabeza tractora, y tiene una longitud total de 31,70 metros que suma una capacidad máxima de 70 toneladas.
En total y en términos generales, permite una reducción de las emisiones de CO2 de un 20% por trayecto y una disminución de los costes logísticos en el transporte de componentes que puede oscilar entre un 20% y un 35%, en función de las diferentes rutas y otras variables.
Todos estos datos serán contrastados en las múltiples pruebas que en los próximos meses se van a realizar. Concebido para circular por vías de alta capacidad, el duotráiler también reduciría el número de camiones que circulan por carreteras convencionales, que es donde se producen los índices más elevados de siniestralidad.
Por el momento, se trata de pruebas de investigación que culminarán con un informe para demostrar el comportamiento y los beneficios de este nuevo vehículo en términos de reducción de emisiones, eficiencia y seguridad vial para que en un futuro próximo pueda ser normalizada su circulación en España.
En relación con estos beneficios, Ángel Pueyo, director general de Grupo Sesé, ha subrayado que "a la reducción de siniestralidad en las carreteras, reducción de emisiones y al ahorro de costes, se añade la versatilidad de este transporte que, sin duda, favorece la intermodalidad y mejora la eficiencia y la sostenibilidad".
Por su parte, Christian Vollmer, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT, ha señalado que "el duotráiler tiene capacidad para reducir en un 50% el número de camiones circulando y eso implica enormes ventajas a nivel de sostenibilidad, seguridad y eficiencia. La innovación está en el ADN de SEAT y estas pruebas responden al mismo espíritu que nos llevó a traer el megatruck a España hace dos años de la mano de Grupo Sesé".
La Universidad de Zaragoza, a través del Departamento de Ingeniería Mecánica, está colaborando activamente en este proyecto de investigación. Emilio Larrodé, catedrático de ingeniería e infraestructura de Transportes, ha explicado que "mediante el estudio y análisis de las prestaciones de estos nuevos vehículos en diferentes escenarios y rutas, se va a demostrar su viabilidad técnica, económica y operativa, garantizando siempre la seguridad en circulación, el cumplimiento de su normativa y la mejora del impacto medioambiental".
Además, hoy, el Grupo Sesé suma un nuevo hito, realizando otro trayecto, en esta ocasión el más largo hasta el momento, desde Martos (Jaén) hasta Barcelona, también para el grupo Volskswagen, y desde uno de sus proveedores, Valeo. También, otro de los trayectos que participará de estas pruebas, será el que se realice desde Zaragoza hasta Arteixo.
Más allá del megatruck
Grupo Sesé apostó firmemente por la movilidad sostenible en el transporte por carretera hace casi dos años, cuando introdujo en nuestro país el megatruck, un camión de más de 25 metros que hasta ahora es el vehículo más grande y sostenible que ha circulado por las carreteras españolas. También fue con SEAT con quién realizó la primera prueba.
Con la llegada del duotráiler, la reducción de emisiones de CO2 es mas significativa, pasando de un 14% a un 20% respecto a un trailer convencional. La razón principal de esta reducción es la mejora de eficiencia del consumo de combustible (en tonelada trasportada/kilómetro recorrido) al verse incrementada la capacidad de carga en 6,5 metros de longitud y 10 toneladas, si comparamos ambos vehículos.
Además, el duotráiler ofrece mayor eficiencia en términos de intermodalidad con el transporte ferroviario ya que los trenes están diseñados para operar a máximo rendimiento con remolques de 13,60 metros, como los del duotráiler. Por tanto, el duotráiler también podría favorecer el transporte por ferrocarril con el resto de Europa.