
El Gobierno de Aragón ha autorizado la construcción de 53 parques eólicos con una potencia de 1.778,04 MW de potencia, que correspondieron a esta comunidad autónoma en la segunda subasta de renovables organizada por el Ministerio de Transición Ecológica y que se resolvió en mayo de 2017.
Esta subasta se saldó con la adjudicación de 3.000 MW -prácticamente todos de energía eólica ya que sólo 21 MW correspondían a otras tecnologías, de los cuales 1.668,48 MW que correspondieron a la comunidad aragonesa, siendo posteriormente declarados como Inversión de Interés Autonómico y, a partir de ahora, continúan su tramitación hasta su puesta en explotación antes del 31 de diciembre de 2019 en Aragón.
Según recuerdan desde el Gobierno de Aragón, a través de una nota de prensa, el Ejecutivo aragonés aprobó el 14 de febrero de 2017 unos criterios interpretativos para conceder la Declaración de Inversión de Interés Autonómico a proyectos en materia de energías renovables, con la finalidad de impulsar el crecimiento de la energía renovable en Aragón y facilitar la atracción de inversiones empresariales que permitan generar riqueza, innovación, empleo y favorecer la cohesión territorial.
Además, con carácter previo, se aprobó una disposición clave en este proceso. En concreto, se trataba del Decreto-ley 2/2016, de 30 de agosto, de medidas urgentes para la ejecución de las sentencias dictadas en relación con los concursos convocados en el marco del Decreto 124/2010, de 22 de junio, y el impulso de la producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica en Aragón, que desatascó proyectos anteriores y proporcionó un entorno regulatorio para los proyectos eólicos en Aragón que sentó las bases del desarrollo del sector en la Comunidad Autónoma.
Balance
Hasta ahora, se encuentran en tramitación 143 parques eólicos que suponen una potencia de 4.210,71 MW. De estas solicitudes, cuatro (56,46 MW) tienen ya autorización de explotación, mientras que 67 (2.140,04 MW) cuentan con autorización de construcción, 57 (1.528,91 MW) están en tramitación y 15 (485,30 MW) están pendientes de admisión a trámite.
El Gobierno de Aragón ha declarado como inversiones de interés autonómico (DIIA) 76 parques eólicos con una potencia de 2.582,68 MW. De estas declaraciones 67 (2.256,28 MW) corresponden a solicitudes de adjudicatarios de las subastas estatales y 9 (326,4 MW) a parques que se localizan en las comarcas mineras.
En cuanto a plantas fotovoltaicas, se encuentran en tramitación 40 proyectos que suponen una potencia instalada de 1.572,72 MWp. De estos proyectos, el Gobierno de Aragón ha declarado como inversiones de interés autonómico 28 que suponen un total de 1.299,44 MWp.
De acuerdo con los datos que baraja el Gobierno de Aragón, cada MW instalado supone una inversión media de un millón de euros, la creación de 7 empleos (directos 4 y 3 indirectos) en la fase de construcción y 3 empleos (uno directos y dos indirectos) en la fase de explotación.