Aragón

Los concursos de acreedores aumentan el 8,3% en Aragón

Zaragozaicon-related

En el segundo trimestre de este año, la comunidad aragonesa ha registrado un total de 65 procesos concursales, lo que supone un aumento del 8,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Aragón se convierte en la sexta autonomía con más deudores concursados. Las micropymes y pymes son las más afectadas, sobre todo, de sectores del comercio al por mayor y con volúmenes de negocio inferiores al millón de euros.

La comunidad aragonesa se sitúa solo por detrás de La Rioja, que ha experimentado un crecimiento del 200% en el segundo trimestre del año en variación anual en el número de deudores concursados; Murcia con el 52,4%; Islas Baleares con el 36,7%; Castilla-La Mancha con el 31,8% y de Extremadura con el 15,8%, según los datos publicados hoy por el INE.

Dentro de Aragón, de los 65 procesos, 41 se correspondieron con empresas, siendo 31 de SRL, mientas que tres fueron de Sociedades Anónimas y tres de personas físicas. Los cuatro restantes son de otras formas jurídicas. Además, los otros 24 deudores concursados fueron personas físicas sin actividad empresarial.

Por tipo de actividad económica, las empresas concursadas se engloban en comercio al por mayor con siete concursos de acreedores; bienes de consumo no duradero (4); agricultura y pesca (3); edificación y promoción inmobiliaria (3); hostelería (3); actividades profesionales (3); bienes intermedios (2); comercio al por menor de vehículos (2); transporte y almacenamiento (2) y bienes de consumo duradero (1). Además, se han registrado procesos concursales en 'Resto de servicios' y en 'Actividades sin clasificar' con 5 y 6, respectivamente.

Atendiendo al tramo de asalariados, la mayoría de las empresas concursadas no tenía empleados o pocos trabajadores. En concreto, siete de ellas no tenían asalariados. Además, otras siete contaban con una plantilla de uno o dos y otras siete tenían entre tres y cinco trabajadores. También otras siete pymes contaban con entre 10 y 29 empleados.

En menor medida, se han producido concursos de acreedores en las empresas con una plantilla de entre 6 y 9 empleados con un total de cinco procesos, y en las compañías de entre 50 y 99 trabajadores, grupo este último en el que se ha registrado un concurso de acreedores. En el segundo trimestre de este año, igualmente, se ha producido un proceso concursal en una empresa de más de 100 trabajadores.

Por tramo de volumen de negocio, nuevamente, los datos del INE reflejan que las más afectadas han sido las de menor facturación, concentrándose los procesos concursales en las que facturan menos de medio millón de euros. Una franja en la que se enmarcan un total de 22 empresas concursadas. Es reseñable que ninguna de las compañías que ha entrado en concurso de acreedores tenía un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros.

Finalmente, por tramos de antigüedad, las empresas que tienen una vida de entre cinco y ocho años y las de menos de cuatro son las que más concursos de acreedores han presentado con 12 y 7, respectivamente. También destaca que seis tenían una trayectoria de 20 años o más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa