Aragón

UGT y CCOO Aragón denuncian la mala calidad del empleo creado y la temporalidad

Zaragozaicon-related

El sindicato UGT en Aragón ha manifestado que los datos del paro conocidos este jueves respecto al mes de julio "ahondan en la mala calidad del empleo". En la Comunidad, se ha registrado una bajada del 0,39 por ciento sobre el mes anterior y en 238 personas, sumando la cifra total de parados 60.806 personas.

Esto supone un descenso de 6.405 parados respecto a hace un año, una bajada del 9,53 por ciento. En España, el número de desempleados se ha reducido en 27.141 personas en julio sobre el mes anterior, el 0,86 por ciento, y en 200.903 personas respecto al año anterior, el 6,02 por ciento. El número total de parados en España alcanza los 3.135.021.

UGT Aragón ha señalado en una nota de prensa que los datos muestran un descenso del desempleo y un aumento en mayor medida de la afiliación a la Seguridad Social, algo que ha achacado a la época estival, "debido al descenso de la agricultura y el aumento de la actividad en servicios, hostelería y comercio".

En términos anuales, el sindicato ha advertido de que "se mantiene la brecha de género, aunque en julio se produjo una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral, pero unida a la mayor actividad de los sectores con mayor estacionalidad".

A su entender, "la calidad del empleo sigue siendo una asignatura pendiente", así como la "excesiva rotación" en el mercado laboral ya que el número de contratos indefinidos sigue siendo inferior al 10 por ciento del total.

UGT ha esgrimido que tras la firma del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva "urge" la creación de un Plan de choque para mejorar la calidad del empleo, potenciar las políticas de empleo desde el ámbito público, derogar las reformas laborales y reforzar las prestaciones por desempleo.

Temporalidad

Por su parte, Comisiones Obreras en Aragón ha manifestado que cualquier disminución del paro es positiva, si bien ha considerado que en el caso de la ocurrida en julio en Aragón respecto al mes anterior, del 0,39 por ciento y en 238 personas, "no supone un cambio de tendencia" ya que "nuestro mercado laboral continúa ligado a una alta temporalidad fruto de las fluctuaciones estacionales del ciclo económico".

Así se ha pronunciado CCOO en una nota de prensa, después de que este jueves se haya conocido que el número de desempleados en Aragón se ha situado en julio en 60.806 personas, lo que supone que haya 6.405 parados menos que hace un año, una bajada del 9,53 por ciento.

En España, el número de desempleados se ha reducido en 27.141 personas en julio sobre el mes anterior, el 0,86 por ciento, y en 200.903 personas respecto al año anterior, el 6,02 por ciento. El número total de parados en España alcanza los 3.135.021.

CCOO Aragón ha estimado que estas cifras se corresponden a la temporada estival "por lo que la mayoría de las contrataciones están vinculadas al sector servicios y son de carácter temporal".

En cuanto a los mecanismos de protección social, esta organización ha indicado que "siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades sociales, el constante aumento de la pobreza y la exclusión social lo demuestran día tras día".

Por todo esto, el sindicato ha considerado "prioritario" impulsar los salarios y mejorar la protección social de modo que se acabe con la pobreza laboral, se consolide la demanda interna y se cree empleo de calidad y estable.

Además, "es necesario cambiar la estructura productiva de nuestra economía y orientarla hacia sectores que generen valor añadido y que destaquen por su competitividad tecnológica", con una "apuesta decidida" por un sector industrial diversificado "y un cambio en la política económica que promueva la inversión y el uso eficiente de los recursos públicos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments