Este tren transporta mercancía que pertenece al sector de las energías renovables. El convoy abre nuevas opciones logísticas para mejorar la competitividad de las empresas.
Zaragoza y China ya están más cerca por tren, al menos, para mercancías. Desde la Terminal Marítma de Zaragoza ha partido el primer tren de exportación con destino a China con el que se abren nuevas oportunidades en comercio internacional para las empresas en el país y en destinos intermedios.
El tren, operado por DSV, transporta mercancía perteneciente al sector de las energías renovables, que viaja en forma de convoy dedicado de 15 contenedores hasta Xianjiang, región de China, que tiene frontera con Rusia, Mongolia, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan y Afganistán.
El tren tiene un tiempo de tránsito de solo 24 días, lo que supone menos de la mitad de los 55 días que se hubiera tardado en operar la mercancía por la vía martítima, según explican desde la Terminal Marítima de Zaragoza desde la que inciden en que el objetivo de este tren es dotar de mayor competitividad a las empresas, abriendo el abanico de las operaciones logísticas, ya que el transporte marítimo es la solución más económica cuando la entrega no implica urgencia, mientras que el avión es la más veloz pero con mayores costes.
Terminal líder
La Terminal Marítima de Zaragoza es en la actualidad la terminal ferroportuaria líder de España. Los datos de 2017 reflejan que operó 2.428 trenes, lo que supone un 18% más que en 2016, así como 151.639 Teus ferroviarios, con un aumento del 18% en comparación con el año 2016, y 343.583 Teus totales manipulados, el 14% más que en relación a ese ejercicio.
El pasado año fue también el primer año de puesta en marcha del servicio de contenedores reefer denominado Canal Frío y en ese periodo se manipularon 12.924 Teus bajo control de temperatura.
Desde el pasado mes de diciembre, cuenta con un servicio de tren continental con el hub logístico chino de Zhengzhou a través de DSV, cuarto operador mundial y con presencia en 85 países. Además, la Terminal está trabajado en nuevas alternativas con la denominada "ruta de la seda".