Aragón

Ecolécera, Bodegas Tempore y la almazara Molino Alfonso se unen para impulsar el turismo agrícola

Zaragozaicon-related

Las tres empresas han puesto en marcha Gastroturismo Campo de Belchite para impulsar el turismo en esta zona, dando a conocer las características enoturísticas, oleturísticas y ecoturísticas de estas tierras a través de nueve experiencias diferentes relacionadas con el vino, aceite, agricultura ecológica y turismo cultural.

Gastroturismo Campo de Belchite es el nombre de la nueva iniciativa que han puesto en marcha tres empresas históricas de la comarca Campo de Belchite, situada a tan solo 50 kilómetros de Zaragoza, con el fin de dar a conocer esta zona desde el punto de vista enoturístico, oleoturístico y ecoturístico, aprovechando las características naturales de estas tierras.

El proyecto impulsado por Ecolécera, Bodegas Tempore y Almazara Molino Alonso –tres empresas históricas del territorio-, ofrecerá diferentes experiencias relacionadas con el vino, aceite, agricultura ecológica (Ecolécera y Bodegas Tempore son 100% ecológicas) y turismo cultural.

Dentro de las iniciativas que ya pueden disfrutarse está 'Esencia Campo de Belchite' para descubrir los aromas, sabores y la historia del Campo de Belchite a través del enoturismo y oleoturismo, realizándose además una visita al pueblo viejo de Belchite.

El turista también puede disfrutar de la visita a Bodegas Tempore, que incluye cata y degustación de vino, así como visitas a la almazara Molino Alfonso para conocer sus instalaciones, realizar una cata y degustar sus aceites.

Otra de las opciones es la experiencia centrada en la agricultura ecológica, que incluye charla de introducción a la agricultura ecológica; el taller sensorial de vino para aprender a diferenciar los aromas y sabores de la garnacha y el tempranillo; la experiencia alma y olivar para visitar olivos centenarios, las instalaciones de la almazara Molino Alfonso y participar en la degustación y cata de aceites.

Gastroturismo Campo de Belchite también propone otras experiencias como la cata de vinos profesional para expertos y técnicos del sector del vino y actividades a medida para particulares, grupos de amigos, equipos de empresas y asistentes a congresos y ferias. También se llevarán a cabo iniciativas para los escolares de hasta 16 años para que puedan, por ejemplo, aprender cómo se elabora el aceite de oliva.

Todas las experiencias se recogen en la web www.gastrobelchite.com -disponible en dos idiomas-, aparte de poder obtener más información sobre la comarca, las últimas noticias vinculadas a la zona, la agricultura ecológica, el turismo, los restaurantes y los alojamientos.

Además, Gastroturismo Campo de Belchite también está presente en las redes sociales Facebook Twitter, Instagram y YouTube para dar a conocer las últimas noticias relacionadas con la zona. También se publicarán fotos, vídeos y las experiencias vividas por los visitantes.

Una comarca muy natural

Campo de Belchite es una de las comarcas con mayor extensión de agricultura ecológica en Aragón, comunidad en la que se siembran 59.118,14 hectáreas de cultivos ecológicos. En la actualidad, Campo de Belchite cuenta con una superficie territorial de 1.043,80 kilómetros cuadrados, representando el 13%.

La mayoría de los principales productos que se consumen en el Campo de Belchite - como cereales, legumbres, pasta o vino-, son naturales en su totalidad, ya que para su cultivo se eliminan los productos químicos y fertilizantes, se preservan los suelos y se utiliza la rotación de cultivos.

Todo este proceso da como resultado un sistema de producción agrario con el que se ofrecen alimentos de máxima calidad nutritiva y organoléptica, realizando una utilización óptima de recursos renovables y garantizando un desarrollo sostenible que, además, repercute positivamente en la salud del consumidor y en el medioambiente.

Además, Campo de Belchite tiene el mayor bosque de olivos de Aragón, con 700 hectáreas de superficie de olivar. En esta comarca se pueden encontrar ejemplares centenarios de grandes dimensiones -la mayoría de variedad empeltre-, que nutren a las almazaras de Belchite de la materia prima para realizar aceite de oliva virgen extra que, año tras año, es reconocido por su calidad.

La iniciativa está cofinanciada por las ayudas Leader (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale) gestionadas por Adecobel (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la comarca de Campo de Belchite) en Campo de Belchite, por el Feader (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jjaime
A Favor
En Contra

buena iniciativa para que se conozcan los mejores y reconocidos productos de la región

Puntuación 1
#1