
Esta campaña hay entre un 30% y un 35% de menos de producción de melocotón y nectarina y los precios son un "poco mejores", pero los fruticultores señalan que estas circunstancias no son suficientes para aliviar los graves problemas de liquidez que padecen.
La mesa de trabajo de la fruta de la Comarca del Bajo Cinca se ha reunido en Mercafraga con el fin de analizar la situación del sector. En esta reunión -en la que han participado UAGA, Asaja Huesca, Agropecuarias de Cinca, FitoAgro y la Cooperativa de Osso de Cinca-, se ha constatado que este año hay una menor producción de melocotón y de nectarina, estimándose entre un 30% y un 35% menos.
De momento, la campaña ha comenzado con unos precios un "poco" mejores que la anterior, aunque los fruticultores han puesto de manifiesto que estas circunstancias no son suficientes para aliviar los graves problemas de liquidez que padecen. Por ejemplo, en la campaña anterior, no se llegaron a cubrir costes.
Los productores señalan que la menor producción que se espera de fruta -sin tener en cuenta las últimas tormentas-, no repercute en los precios que están recibiendo los agricultores, ya que continúan siendo bajos por lo que, si se mantiene la tendencia, no se va a revertir la "delicada situación de endeudamiento en la que se encuentran muchas explotaciones", según han explicado los fruticultores.
Los productores, además, denuncian que este problema se produce campaña tras campaña y que no responde a una situación coyuntural, convirtiéndose así en un problema estructural que debe ser abordado en profundidad.
Los fruticultores también han mostrado su malestar por el hecho de que las reuniones mantenidas al finalizar la campaña en 2017 entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura para establecer un plan de medidas extraordinarias del sector han sido solo reuniones, y lamentan que no haya ninguna medida puesta en marcha ni a corto ni a largo plazo.
Para solucionar el actual problema, los productores proponen una serie de medias como el aumento de las retiradas a través de los fondos operativos, además de evitar la especulación en la cadena, tanto en el ámbito del Estado, como a nivel de la UE, para que los precios en destino se adecuen con rapidez a la situación de precios en origen y se controlen las caídas injustificadas en productos no afectados.
Los fruticultores recuerdan que todavía siguen entregando sus productos sin precio (venta a resultas) y las liquidaciones no se pagan a los 30 días, siendo necesario mantener el sector de las frutas y hortalizas como prioritario entre las actuaciones fijadas por el Plan de Controles de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en lo que respecta especialmente a la contratación obligatoria establecida por la Ley 12/2013.
Entre otras medias, los productores de fruta consideran conveniente constituir una importante herramienta de la política agraria, que tenga por objetivo garantizar la estabilidad de la renta de las explotaciones ante las pérdidas de rentas y riesgos climáticos con el objetivo de llegar a la estabilidad de ingresos.