Aragón

Hierros Alfonso diversifica su actividad con un nuevo centro productivo en Zaragoza

Zaragozaicon-related

Este nuevo centro productivo, que ha supuesto una inversión de 300.000 euros, se encargará de la producción de panel sándwich para cerramientos en naves industriales o casas. Una línea con la que Hierros Alfonso diversifica su actividad y completa su gama de producto. El grupo ha abierto además una empresa en Soria y continúa con su proyecto de construcción de las nuevas instalaciones en la Plataforma Logística de Huesca, que supondrá una inversión de alrededor de 2 millones de euros.

El nuevo centro especializado en la producción de panel sándwich para cerramientos está situado en las instalaciones de Hierros Alfonso en San Juan de la Peña, en Zaragoza. "Teníamos la nave y hemos eliminado la viga, que se ha llevado al centro de Cogullada", según ha explicado Fernando Moraga, director general del Grupo Hierros Alfonso, a elEconomista.es

Esta nave tiene una superficie de unos 4.000 metros cuadrados y se ha reacondicionado para acoger este nuevo centro productivo, que ha supuesto una inversión de alrededor de 300.000 euros.

Esta inversión se enmarca dentro del "plan estratégico que tenemos en marcha en el que un pilar es la diversificación de la actividad, dejando un poco al margen la gama de producto siderúrgico, para incorporar el panel sándwich, que complementa la gama de los productos siderúrgicos. Teníamos toda lo necesario para una nave industrial, pero faltaba el cerramiento", que ahora se podrá realizar con estos paneles sándwich.

La previsión es que desde este nuevo centro productivo se "dé servicio a todas las empresas del grupo y a las compañías de Aragón", estimándose que se distribuirán alrededor de 65.000 metros cuadrados de panel sándwich al año.

Este panel -de rápido montaje, aislamiento térmico y acústico y que se realiza en varios colores, entre otras características-, se destinará al cerramiento de naves industriales para uso industrial propiamente dicho o para el agrícola, entre otras posibilidades. Además, se podrá utilizar para el cerramiento residencial para chalets o casas de campo porque se fabrica un producto que es una imitación a la teja.

El nuevo centro productivo, que ha sido visitado hoy por la consejera de Innovación del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, ya está en funcionamiento, habiendo creado ocho puestos de trabajo. De esta manera, se ha pasado de una plantilla de 48 personas a finales de 2017 a un total de 56 en la actualidad.

Diversificación geográfica

La generación de empleo ha sido mayor en el grupo, que ha incorporado a un total de 17 personas (contando con estos ocho empleos), gracias a nuevos proyectos que se han puesto en marcha. En concreto, el crecimiento en empleo ha sido de alrededor de un 10%, pasando de los 150 a los 167 trabajadores en estos seis meses.

Dentro de estos nuevos proyectos, destaca la apertura a principios de año de una nueva empresa en Soria. Este nuevo centro, que tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados, "es para uso productivo, pero principalmente tiene labores de logística. Se produce en el grupo, se lleva allí para distribuir a Aragón y Soria", así como a zonas limítrofes. El objetivo es así aumentar la zona de venta. Un nuevo centro que ha supuesto la creación de tres puestos de trabajo para desarrollo de negocio.

El grupo Hierros Alfonso también sigue adelante con su proyecto de construcción de la nueva planta en la Plataforma Logística de Huesca, que conllevará una inversión de alrededor de 2 millones de euros.

Un nuevo centro que se prevé que esté finalizado en el mes de noviembre de este año para trasladar la actual actividad de la empresa que ahora se viene realizando en el polígono SEPES, también en Huesca, a finales de 2018.

A estos proyectos, el Grupo Hierros Alfonso suma su proceso de digitalización, que se enmarca dentro del plan estratégico, que comprende otras líneas de acción como el desarrollo del equipo humano, la diversificación o la expansión.

El objetivo con este proceso de digitalización, que comenzó en 2017, es implementar herramientas como una intranet y una extranet en la que los clientes puedan ver sus pedidos, facturas, albaranes o certificados de calidad, entre otras prestaciones, estando previsto también disponer de herramientas móviles "porque nos las demandan los clientes". También se quiere poner en marcha un nuevo canal de comunicación con ellos.

El grupo Hierros Alfonso cerró el año 2017 con una facturación de 32 millones de euros. La previsión en 2018 es continuar con el crecimiento. Los datos del primer semestre del año permiten estimar un aumento de su facturación del 9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa