Aragón

La ralentización de la economía catalana puede frenar el crecimiento del mercado inmobiliario aragonés

Zaragozaicon-related

En el primer trimestre de este año, las ventas de viviendas en la comunidad aragonesa han aumentado el 17,3%, lo que supone un aumento de 9,3 puntos porcentuales sobre la media nacional del 8%. La previsión es que, en 2018, el mercado inmobiliario aragonés también crezca por encima del conjunto de España. En concreto, se estima un crecimiento del 3,1% en Aragón frente al 2,9% de España. Una tendencia que también se registrará en 2019, según los datos de BBVA Research, pero que puede verse afectada por la ralentización del crecimiento económico de Cataluña.

El mercado inmobiliario se recupera en la comunidad aragonesa. Los últimos datos del informe de BBVA Research constatan un mayor dinamismo en Aragón que en el conjunto de España. Una tendencia que ya se ha dejado notar en el primer trimestre de este año con un aumento de la venta de viviendas del 17,3% y que continuará a lo largo de este año en el que se contempla un crecimiento superior en dos décimas a la media española del 2,9%.

Este mayor dinamismo también se percibirá en 2019. Las estimaciones para el próximo año también reflejan un crecimiento superior que la media española, aunque será solo de una décima, estimándose un 2,6% en Aragón.

Estas previsiones y la favorable evolución del mercado inmobiliario aragonés, tiene sin embargo una alerta relacionada con la ralentización de la economía catalana, ya que tendrá un efecto poco positivo en Aragón al ser los catalanes compradores de segundas residencias en la comunidad aragonesa. Por el contrario, Madrid puede convertirse en la impulsora del crecimiento del mercado inmobiliario aragonés.

Evolución en el primer trimestre

De momento, el primer trimestre de este año se ha cerrado con un aumento de la venta de viviendas en la comunidad aragonesa del 17,3% con 3.694 viviendas vendidas.

En términos relativos, Teruel ha sido la provincia más dinámica con un crecimiento del 32,5% de su mercado inmobiliario (310 viviendas), seguida de Huesca con el 17,3% (761 viviendas) y de Zaragoza con el 15,7% con 2.623 viviendas, que suponen el 71% de todas las operaciones en la comunidad.

En los tres primeros meses del año también se ha notado un ligero aumento de los precios de la vivienda -subida de seis décimas, pero siguen por debajo de la media nacional del 2,7%-, con la excepción de Huesca donde se ha registrado una caída de nueve décimas. En Teruel, la subida fue similar a la media española, mientras que en Zaragoza el incremento de los precios fue del 1%.

Demanda nacional

La demanda nacional ha influido en la evolución del mercado inmobiliario aragonés. De hecho, en la comunidad aragonesa el incremento de las ventas se debe, sobre todo, a las adquiridas por residentes de otras provincias para segundas viviendas, siendo el segmento más dinámico en 2017 con un aumento del 57,4% en relación a 2016.

En términos relativos, la provincia de Zaragoza fue la que mayor incremento registró con el 104%, seguida de Huesca con el 47% y de Teruel con el 11%.

Respecto a los mercados de origen de compradores de segundas residencias, en Huesca el más relevante es Zaragoza, que adquirió el 30,9% de las segundas residencias vendidas en la provincia.

Por el contrario, en Teruel, los compradores de segunda residencia tienen su origen principalmente en Valencia (35,3%) y Barcelona (23,5%), mientras que la mayor parte de compradores de segunda vivienda en Zaragoza provinieron de Huesca (30,3%) y Castellón (20,6%).

Sin embargo, la compra por parte de los residentes siguió siendo la más importante en la composición de la demanda. De hecho, el 71,1% de las transacciones se firmaron por ciudadanos de la propia provincia, lo que se considera como compra de vivienda principal.

Por su parte, el mercado extranjero tiene un peso muy limitado en Aragón, ya que sólo representa el 8,5% del total de compraventas. Los aragoneses que compran una segunda residencia lo hacen principalmente en las provincias de su comunidad. Los residentes en Huesca y Teruel se decantan por Zaragoza (34,4 y 47,1% respectivamente), mientras que los de Zaragoza prefieren Huesca (26,2%) y la costa. En este último caso, Castellón y Tarragona son los destinos preferidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa