
El libro 'Tu test del algodón' es un cuaderno emprendedor que ayuda a las personas que tienen una idea de negocio a convertirla en un proyecto viable, ya que se permite testear las ideas con ejercicios, consejos prácticos y preguntas clave.
Ideas para poner en marcha un negocio se pueden tener muchas, ¿pero cómo saber si realmente son viables o no y si se podrá emprender con éxito? La respuesta está en el Test del algodón. Un nombre que a muchos puede recordarles un popular anuncio de televisión de productos de limpieza en el que se utilizaba el algodón para comprobar si una superficie estaba bien limpia y reluciente, pero tras el que hay toda una metodología para convertir una idea de negocio en un proyecto viable.
Este sistema se recoge en el libro 'Tu Test del Algodón', que ha sido publicado por Ana Hernández, que desde hace más de 20 años acompaña a emprendedores, además de desarrollar metodologías y programas de atención al emprendizaje.
El libro es en realidad un cuaderno emprendedor. "Emprender es complicado y necesitamos estar muy seguros antes de lanzarnos por lo que 'Tu Test del Algodón' es una herramienta clave en estos primeros pasos, para tener un plan B y no lanzarte sin red", según ha explicado Ana Hernández, a elEconomista.es
El libro nace como complemento a la aplicación del mismo nombre, disponible para iOS y Android, en la que se formulan 27 preguntas a las que el emprendedor tiene que contestar con un simple 'sí' o 'no'.
Entre estas preguntas, por ejemplo, figuran cuestiones como ¿conozco mi fuente de ingresos?, ¿conozco el tamaño de mi mercado?, ¿puedo afrontar la inversión que mi negocio necesita?, ¿crecerá mi mercado en el futuro?, ¿podría vender en otras zonas?, ¿cuento con las aptitudes necesarias para emprender? o ¿está idea aporta algo diferente?, entre otras.
Con las respuestas a estas respuestas se genera un informe en el que se indican aquellos elementos en los que hay que trabajar antes de desarrollar el proyecto empresarial. "Si contestas con un 'no' a alguna de las preguntas, eres consciente de que ahí puede estar tu punto débil".
Sin embargo, "muchas personas no se sienten capaces de contestar esas 27 preguntas y necesitan trabajar y reflexionar sobre cada una de ellas" para lo que el libro les ayudará a hacer el testeo de su idea de negocio, además de disponer de consejos prácticos y preguntas que son claves antes de lanzarse a emprender.
"El objetivo no es sólo publicar un libro, sino crear un objeto atractivo, que lleves contigo y en el que puedas ir tomando notas sobre el proyecto. La idea es utilizar el libro como un cuaderno en el que dibujar, planificar, escribir o definir escenarios", entre otras acciones, "con un objetivo claro: salir del bucle".
El libro, que se puede comprar a través de la web de Ana Hernández, va ya por la segunda edición, registrándose las principales ventas en Zaragoza, Madrid y Barcelona, aunque los libros "ya han llegado a sitios tan diversos como Elche, Bilbao, Ciudad Real, Pamplona, San Sebastián, Huesca, Granollers, Toledo o Los Santos de Maimona". Incluso, se han enviado a Río de Janeiro en Brasil.
Muchos emprendedores "lo están utilizando para testear su idea porque el algodón no engaña". De hecho, múltiples negocios lo han empleado antes de ponerse en marcha. Por ejemplo, los artífices de Bodas de Cuento emplearon esta metodología o Kabuky Espacio, que acaba de crearse, entre otras empresas entre las que también figura Mayores Sonrisas, un centro de día diferente.
El libro, para el que se hizo una campaña de crowdfunding para testear el interés, ha contado con la colaboración en su elaboración de María Romero en el diseño y de Choni Naudín de Estudio Ductus en la impresión.