El Gobierno de Zaragoza en Común (ZEC) licitará cesión de derecho de suelo a cooperativas para levantar 90 viviendas en los barrios consolidados, que el usuario podrá disfrutar durante 75 años tras cumplir una condiciones y luego se podrá transmitir por venta de los derechos de uso o por herencia siempre que se atengan a las condiciones establecidas.
Para acceder se pueden tener unos ingresos familiares que no superen 4,5 veces el IPREM (2.420 euros al mes de renta familiar) por lo que está ideado para que "las clases medias puedan acceder a esa vivienda y en posteriores transmisiones también tendrían que cumplir estos requisitos", ha indicado el consejero municipal de Urbanismo, Pablo Muñoz.
En rueda de prensa conjunta con el concejal de Vivienda y Deporte, Pablo Híjar, el titular de Urbanismo ha precisado que estas viviendas tendrían la calificación de VPO y ha apuntado que en Barcelona "se hace algo parecido".
Al vencer los 75 años de la cesión del suelo se establece una negociación con el Ayuntamiento porque el "estándar de calidad ha podido cambiar y las viviendas pueden tener otros requisitos en domótica o se tendrán que ajustar a otra normativa", ha expuesto Muñoz.
"No necesariamente revierte al Ayuntamiento sino que se plantea la relación con la cooperativa, que puede seguir existiendo 75 años después, y prorrogar el uso", ha matizado.
"Es una manera de no perder el control del suelo y el usuario puede hacer participaciones en la cooperativa en caso de tener que abandonar la vivienda", ha indicado Híjar en referencia a un posible cambio de ciudad por motivos laborales.
Regenerar la ciudad
Muñoz ha contado que con este modelo el suelo "no se cobra o se cobra muy poco dinero y además se garantiza el acceso a la vivienda durante 75 años, toda la vida de una persona joven, a precios asequibles".
El consejero municipal de Urbanismo ha precisado que "se huye del concepto de propiedad aunque las viviendas se pueden transmitir". A su parecer, este modelo "otorga más seguridad porque el pago es menor y se tiene el derecho de uso pudiendo transmitir la participación en la cooperativa a otra persona y destierra prejuicios sobre este sistema. Se paga menos y se garantiza que la participación se puede transmitir a un tercero", ha resumido.
Híjar ha informado de que se trata de dos pequeñas promociones en calle San Blas número 96 para 14 viviendas en cesión de derecho de superficie mediante cooperativas de usuarios que no de propietarios y la otra promoción de 12 viviendas se localiza en la calle Manuel Lacruz 18-20 y Mariano Lucas, 3 en el Arrabal.
Ambas localizaciones son "positivas no solo desde el punto de vista de los cooperativistas, sino que, además, tienen mucho de regeneración urbana que vendrá francamente bien y hay más suelo disponible", ha observado Muñoz.
El tercer proyecto será de 64 viviendas en la avenida Cataluña donde se ha comenzado a urbanizar y supondrá "relanzar el sector y el entorno que es una de las prioridades a regenerar en la ciudad", ha remachado.
"Es innovador y estamos experimentando porque al ser pequeñas promociones permitirá tomar el pulso porque hay mas crítica en la ciudad para este tipo de iniciativas", ha aventurado Híjar.