Aragón

Google for Education y Edelvives impulsarán la digitalización de las aulas en Latinoamérica

Presentación en la jornada 'On top of the game' Foto: Eva Sereno

Las dos compañías refuerzan su alianza, que comenzó hace dos años, con el fin de llevar e introducir en países de Latinoamérica las herramientas de Google for Education y los contenidos educativos de Edelvives, reproduciendo las buenas experiencias que ya se han conseguido en España.

Alrededor de 80.000 escolares en España, principalmente de Primaria y Secundaria, están utilizando ya las herramientas gratuitas de Google G Suit y Google Classroom, así como el dispositivo Chromebook con los contenidos educativos de Edelvives.

Una introducción de tecnología y de nuevas formas de aprendizaje para los alumnos y para el desarrollo de sus capacidades en las que Google for Education y la empresa aragonesa Edelvives vienen colaborando desde hace dos años con buenos resultados.

El objetivo este año es poder liderar este segmento en España en el que ya son líderes en algunas comunidades autónomas como País Vasco. "El camino está abierto y hay muchas posibilidades. Estoy convencido de que cumpliremos el objetivo no solo en atrevimiento y tecnología, sino también numéricamente", según ha explicado Javier Cendoya, director general de Edelvives España.

Ahora, el siguiente paso es dar el salto internacional conjuntamente. "El objetivo está puesto en Latinoamérica. Es un reto bonito y estamos trabajando muy bien con las personas de Google en países de América" como, por ejemplo, Argentina, Brasil, Colombia y México.

En estos países ya se ha empezado a trabajar con el fin de acercar las herramientas de Google y el Chromebook con los contenidos de Edelvives, de manera que en Latinoamérica se puedan poner en marcha las experiencias de éxito en España.

Con estos contenidos educativos y las herramientas de Google no se pretende desbancar al libro tradicional. "Es uso mixto con las ventajas que ofrece el papel y las que ofrece la tecnología. En nuestro caso, siempre vimos -frente a otras empresas-, que lo digital era una enorme oportunidad y que no era una amenaza. De esa oportunidad, empezamos a crecer y empezamos a soñar y a intentar llegar a empresas casi imposibles como Google. En este planteamiento nos ha ido muy bien. Hemos acertado y Google nos ha aceptado. Cada día tenemos que hacer las cosas mejor para que sigan confiando con nosotros".

Este sistema es fácil de emplear en las aulas. Los colegios, ya sean públicos o privados, solo precisan una licencia que se consigue a través de Edelvives, que va visitando los diferentes centros educativos para conocer las posibilidades del Chrombook y cómo se pueden emplear los diferentes contenidos en el aula. Por su parte, los niños pueden acceder con una cuenta de Gmail, entrando en su panel desde cualquier dispositivo.

De esta manera, el profesor puede elegir qué contenido quiere trabajar en clase, asignar tareas a los alumnos... gestionando el día a día del aula, pero con la particularidad de que "todo se comparte. El profesor es el núcleo y la esencia fundamental a la hora de dar clase". Además, también se hace partícipe a las familias. "Cambia el entorno y el sistema de trabajo y la tecnología con este mix", ha matizado el director general de Edelvives España.

Por ejemplo, los niños pueden aprender a hacer una presentación de manera colaborativa o trabajar la célula también de manera colaborativa con los contenidos realizados por la empresa zaragozana.

"Edelvives y Google han tenido una sinergia muy grande. Se facilita a los colegios tener unos contenidos pedagógicos de calidad y unas herramientas del siglo XXI y que no están atascadas en el siglo XX", según ha explicado Marcos Sanz, director de Google for Education para el Sur de Europa.

Los contenidos educativos se pueden trabajar tanto online como offline. Además, este sistema tiene la ventaja de que "el mundo de Google es abierto a todos, todo se comparte. En ese sentido, es mucho más fácil que cualquier otra solución. La implementación es mucho más barata y asequible y más segura. Creo que reúne las condiciones de trabajo fantásticas para el colegio", ha añadido Javier Cendoya.

"Vemos que los colegios están capacitados para enfocar a los alumnos en habilidades y competencias que les permitan tener éxito en el futuro como la solución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Trabajando con Edelvives hemos sido capaces de traer muchas de estas habilidades y ejercicios y competencias a la clase", ha añadido Liz Sproat, directora de Google for Education, quien ha visitado Zaragoza para dar a conocer en la jornada 'On the top of the game' el trabajo conjunto que se está realizando ante más de 200 representantes de las principales entidades educativas del país.

Una labor que ha ayudado "a los estudiantes y a los colegios a entender mejor las tecnologías de Google", afirma Liz Sproat, quien ha añadido que "vemos que está teniendo un impacto muy importante en los colegios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa