La empresa zaragozana, que presta sus servicios en la Clínica del Pilar, utiliza la neurotecnología Elevvo Medical para mejorar el rendimiento cognitivo de personas con patologías como depresión y niños TDAH, aparte de ser de utilidad para la prevención de enfermedades como el Alzheimer. Además, ha demostrado su eficacia en para mejorar la memoria de trabajo. Entre los siguientes pasos, está aplicarlo a personas que buscan empleo para mejorar su motivación para lo que ya está firmando acuerdos con entidades como la Fundación Basilio Paraíso.
Estos son algunos de los colectivos con los que puede emplearse la neurotecnología Elevvo Medical, desarrollada por la también empresa zaragozana BitBrain, y que emplea Neuroactive para mejorar la capacidad cognitiva de las personas.
La puesta en marcha de esta empresa ha sido fruto de la experiencia personal de Pablo Celma, quien creó Neuroactive, junto con su hermana y psicóloga clínica Laura Celma. "Mi hijo nació con problemas neurológicos y las técnicas convencionales no nos convencían y buscamos nuevos tratamientos. Empezamos a buscar y vimos que Bitbrain había desarrollado una nueva tecnología", que adquirieron -Elevvo Medical-, con la que trabajan en Neuroactive, según ha explicado Pablo Celma a elEconomista.es
Esta neurotecnología, validada científicamente, ha demostrado su efectividad para mejorar la memoria del trabajo y la atención sostenida de procesamiento en personas que, por ejemplo, tienen depresión, aparte de ser efectiva en la prevención del Alzheimer y de otras patologías que causan deterioro cognitivo, que se logra mejorar con este tratamiento. Además, permite también tratar niños con TDAH.
Con esta tecnología se generan, de forma individualizada, cambios neuroplásticos que permiten optimizar el funcionamiento de las áreas cerebrales que están directamente relacionadas con el rendimiento cognitivo. Para ello, Elevvo Medical se basa en una herramienta de intervención y evaluación, que incluye programas de mejora cognitiva y evaluaciones a nivel neurocognitivo y neurofisiológico para poder supervisar el proceso del paciente.
La elección de esta neurotecnología también se ha basado en que "no es nociva y se trabaja el área cognitiva", ya que hay otras técnicas se centran en la psicomotricidad, motor... "Nuestro trabajo con el paciente se centra en una sola actividad durante 45 minutos" para mejorar esa capacidad cognitiva, basándose además en el mindfulness para mejorar también otras facetas.
Neuroactive presta este tipo de tratamientos en la Clínica del Pilar de Zaragoza porque "es un entorno hospitalario", ya que se trabaja con personas que lo precisan por diferentes patologías.
No obstante, la empresa también tiene otras líneas de actividad como la Wellness o potenciación, que se centra en personas que simplemente quieren mejorar su capacidad cognitiva, memoria, atención y velocidad de procesamiento como, por ejemplo, estudiantes.
Además, para el mes de junio, contará con programas de alto rendimiento, que se centrarán en trabajar con personas que quieren maximizar sus capacidades cognitivas. Un programa de utilidad para pilotos, personas que preparan una oposición, deportistas de elite o ejecutivos, entre otros.
Neuroactive, que ha participado en el programa de Emprendimiento Social del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), está trabajando también para llegar a acuerdos con asociaciones con el fin de llevar a cabo estudios e investigaciones para validar esta neurotecnología en otros ámbitos.
Por ejemplo, ya se ha cerrado el acuerdo con la Asociación Dona Médula para tratar la depresión que suelen tener los pacientes de cáncer como consecuencia de las medicaciones o cuando se encuentran solos en casa tras haber sido ya dados de alta, entre otras situaciones que les generan ese estado depresivo.
También se va a trabajar con la Fundación Basilio Paraíso con desempleados de larga duración, que suelen tener "una alta frustración y depresión" con el fin de mejorar su capacidad cognitiva y también su motivación.
Entre los siguientes pasos, Neuroactive se ha marcado el objetivo de aplicar esta neurotecnología en el ámbito del envejecimiento activo porque, "con la jubilación, hay personas que empiezan a olvidar las cosas. Se podrían evitar problemas derivados del envejecimiento".