
La Federación de Empresarias y Profesionales Business Professional Women International (BPW) pretende sumar a empresarias, directivas y profesionales para fomentar la solidaridad y el empoderamiento profesional de la mujer.
BPW Spain, organización sin ánimo de lucro e integrada en la red internacional, ya tiene presencia en Aragón a través de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU), que ha asumido su representación en la comunidad aragonesa -ya era BPW Huesca- con el fin de poner en valor el trabajo de las empresarias e impulsar el empoderamiento de la mujer, así como favorecer el desarrollo del liderazgo de las mujeres a nivel mundial.
"En principio nos creamos en la provincia de Huesca como AMEPHU y nos integramos en CEOS-Cepyme Huesca, pero echábamos de menos formar parte de una organización de mujeres de forma paralela. A través de un congreso de mujeres, contactamos", dando paso así a tener representación BPW en la comunidad aragonesa. "Nos sumamos a este proyecto porque en otras entidades no se entendía lo que nosotras consideramos como prioritario", según ha explicado Carmen Fernández, presidenta de BPW Aragón y AMEPHU, a elEconomita.es
BPW Aragón se pone así en marcha con el objetivo de aunar a empresarias, profesionales, autónomas y directivas de la comunidad aragonesa, con el fin de "estar todas interconectadas y con la condición de sumar más".
Las líneas de acción que se llevarán a cabo a través de BPW Aragón son similares a las que se han venido llevando a cabo desde AMEPHU, centrándose en el empoderamiento femenino de las mujeres en general y también en las organizaciones empresariales para que "haya más mujeres en las juntas directivas, presidan y las asociaciones que presiden sean más visibles".
Una labor que es fundamental porque la presencia de la mujer en los órganos de decisión es reducida y "hay que conseguir más representación". En los últimos años, "aunque sea poco, se ha avanzado", pero todavía hay que seguir superando obstáculos y barreras.
Una de las más importantes son las denominadas redes informales. "Montas una candidatura y llamas a las personas con las que tienes más relación. La mujer no da importancia a estar presente en estas redes porque lleva un tiempo que se tiene que dedicar a la familia".
Además, se debe hacer frente a los techos de cristal y a los suelos resbaladizos y abordar la racionalización de los horarios porque "la formación ya no es un impedimento. Ahora, las mujeres están tanto o más formadas que los hombres".
Para trabajar en este empoderamiento femenino, BPW lleva a cabo varias iniciativas como la denominada 'Equal Pay Day. Día por la Igualdad Salarial' dentro de la que cada año se realizan en todas las provincias varias iniciativas para reivindicar la igualdad salarial y poner de manifiesto las desigualdades existentes en el ámbito laboral, así como programas de mentoring para impulsar y activar la relación entre la mentora y el talento dentro de una red de mentoras local, nacional e internacional.
También se incide en el networking tanto local, nacional como internacional, que se impulsa a través de la plataforma de BPW Spain a través de la que se conectan las asociadas.
BPW, que es miembro de pleno derecho en CEOE España, está reconocida como una de las redes más prestigiosas y de mayor influencia a nivel internacional. De hecho, tiene condición consultiva en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, aparte de tener la condición de participante en el Consejo de Europa.