
Estas cinco compañías aragonesas han sido las distinguidas con los Premios a la Exportación 2017 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza con los que se reconoce su actividad en internacionalización.
Estas cinco compañías aragonesas han sido las distinguidas con los Premios a la Exportación 2017 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza con los que se reconoce su actividad en internacionalización.
Zalux recibirá el premio en la categoría de gran empresa; Araven, en la de mediana empresa; Sismoha, en la categoría de pequeña empresa, mientras que el premio al emprendedor exportador recae en Soluciones Luminiscentes. Además, como novedad en esta edición, se entregará un premio a la trayectoria internacional, que recibirá Ebroacero.
Los premios -que cuentan con el apoyo de Ibercaja, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y la empresa JCV-, han distinguido a estas cinco compañías por su estrategia basada en la internacionalización y la innovación.
ZALUX se fundó en 1980 con una marcada orientación exportadora y de servicio al cliente y se ha situado como líder del mercado de iluminación en los segmentos de regletas industriales y luminarias LED con alto grado de protección. Su expansión ha experimentado un fuerte impulso desde su compra, en el año 2000, por parte del grupo alemán TRILUX, lo que facilitado la apertura de mercados y el suministro de recursos de tecnología e innovación.
Desde sus inicios, un alto porcentaje de su facturación corresponde al comercio internacional (casi un 90% el pasado año) en casi 70 países. La mayor parte de sus exportaciones van destinadas a la Unión Europea (Alemania, Francia, Dinamarca) aunque en los últimos años se ha potenciado la apertura de nuevos mercados como Emiratos Árabes, India, África, Líbano o Siria, entre otros.
Socia del Club Cámara Empresa Líder, Zalux tiene una facturación de casi 62 millones de euros. Cuenta con una plantilla de 335 personas que trabajan en sus instalaciones de Alhama de Aragón, donde ocupa una superficie de aproximadamente 50.000 metros cuadrados.
Araven
Por su parte, Araven se fundó en 1976 por dos emprendedores con experiencia en el mundo industrial de la inyección de plástico, Araven fabrica y comercializa una amplia gama de productos para hostelería y equipamiento comercial. Ofrece soluciones para la conservación y manipulación de alimentos, así como equipamientos para el transporte de la compra en el sector retail.
Su actividad exportadora se inicia en 1990 en diversos países europeos, donde sus productos dirigidos al gran consumo fueron bien recibidos. Con la apertura de filiales en México y Estados Unidos comienza, en 2005, una nueva etapa que supone el afianzamiento de su posición internacional, que actualmente cuenta con una red de en torno a 30 delegaciones.
Araven es socia del club Cámara Internacional. En 2017 facturó más de 26 millones de euros, y exportó el 70 por ciento de su producción. La asistencia a ferias internacionales es una de sus principales herramientas de marketing y el año pasado la empresa estuvo presente en México, Emiratos Arabes, Eslovaquia, Francia, Suecia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Turquía, Polonia y Chile.
Sismoha
Otra de las premiadas ha sido Sistemas Modulares Habitables, conocida como SISMOHA, que es una empresa de ingeniería asentada en Calatayud desde 2011 y especializada en la fabricación de sistemas constructivos modulares habitables prefabricados. Sus líneas de negocio abarcan la vivienda social; los campamentos militares o para obras; la residencia vacacional; las instalaciones modulares dotacionales y los módulos de emergencia.
La empresa nació con vocación exportadora para cubrir la falta de vivienda digna en países en vías de desarrollo. Desde entonces la internacionalización se ha convertido en uno de sus ejes estratégicos, hasta suponer el año pasado casi el 100% de sus ventas. Sismoha ha realizado proyectos en Angola, Haití, Guinea, Costa de Marfil, Brasil, Uruguay, Ecuador, Zimbabwe, Camerún y Perú.
También está especializada en la fabricación de habitáculos para trabajadores y personal desplazado en grandes obras, un sector donde se han consolidado gracias a su capacidad para construir en poco tiempo viviendas seguras y confortables. Con una facturación superior a los 11 millones de euros, y una plantilla de 80 personas, Sismoha cuenta actualmente con delegaciones permanentes en Uruguay, Argentina y Colombia.
Soluciones Luminiscentes
Finalmente, ha sido premiada Soluciones Luminiscentes, ubicada en la Puebla de Alfindén, que se dedica a la fabricación y comercialización de productos luminiscentes, como placas, vinilos, pinturas, pigmentos o tintas, personalizables según las necesidades del cliente. Soluciones Luminiscentes nació hace tres años, como proyecto final de curso del Programa Superior de Dirección en Comercio Internacional que realizó su gerente en la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Actualmente, más del 40 por ciento de su facturación procede de la exportación concentrada principalmente en Marruecos, Chile, Colombia, Italia, Francia y Ecuador. La empresa, socia del Club Cámara Internacional, cuenta con una plantilla de siete trabajadores y una facturación anual de 449.000 euros.
El crecimiento que ha experimentado la compañía se debe en gran parte a las colaboraciones y proyectos realizados, tanto con instituciones públicas (universidades, centros tecnológicos) como privadas, para la investigación y desarrollo de nuevos productos. Además, ha participado en activamente en ferias internacionales y misiones comerciales.
Ebroacero
El premio a la trayectoria internacional es para Ebroacero, que se dedica a la fabricación de piezas de acero moldeado y de fundiciones aleadas para todo tipo de aplicaciones industriales. Ebroacero lleva cincuenta años en los mercados internacionales. La empresa fue fundada en 1963 y prácticamente desde su creación comenzó su labor exportadora. Los primeros mercados fueron Francia, Bélgica, Alemania y Dinamarca, pero en la actualidad Ebroacero vende a los cinco continentes de forma continuada y sus exportaciones directas son superiores al 50% de la facturación total.
Todo esto ha sido posible gracias a la vocación internacional de la empresa, que creó un departamento de Exportación específico hace más de 30 años y que en la actualidad es socia del Club Internacional. La búsqueda de agentes, misiones comerciales, asistencias a ferias internacionales y viajes de prospección, en los que a menudo ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Zaragoza, han permitido a Ebroacero crecer y consolidarse en el mercado de la fundición. Actualmente factura casi 10 millones de euros al año y dispone de una plantilla de 80 trabajadores.