
Se pone en marcha una campaña para reforzar la concienciación preventiva en este campo, aparte de convocarse un premio para destacar las buenas prácticas empresariales en este ámbito.
Alrededor del 35,5% de las empresas en España está afectada por sustancias peligrosas y químicas. Una incidencia que es mayor en áreas como la Construcción con el 42%, Agricultura con el 38%, Salud con el 35% e Industria con el 29%.
No obstante, también se está en contacto con ellas en otros campos como la hostelería, peluquería o gestión de residuos, entre otros campos, viéndose afectados un amplio espectro de trabajadores, que no siempre tienen la formación y conciencia preventiva en esta materia.
Una situación que ahora se quiere cambiar con la puesta en marcha de una campaña para evitar los riesgos derivados de estar en contacto con estas sustancias peligrosas y químicas sin prevención, lo que puede llevar a tener síntomas que van desde irritaciones leves de la piel hasta efectos cancerígenos en función del nivel y tiempo de exposición.
Esta campaña 2018-2019 de la 'EU-OSHA: Trabajos saludables. Alerta frente a sustancias peligrosas' se ha dado a conocer a través de una jornada, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y la Agencia Europea de esta materia (EU-OSHA), de la que CEOE Aragón es embajadora dentro de la labor como miembro de la red europea de apoyo a las empresas (Enterprise Europe Network).
La sesión, que ha tenido lugar en CEOE Aragón, ha permitido también conocer la experiencia de la Cooperativa de Limpieza Tiebel, que ha sustituido parte de los productos utilizados en sus servicios por otros ecológicos y con menor generación de residuos.
Además, en la jornada, que ha sido inaugurada por la Directora General de Trabajo del Gobierno de Aragón junto al Director General de CEOE Aragón, se han desarrollado ponencias del INSSBT, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea de la Universidad de Zaragoza y CSIC.
Buenas prácticas
Aparte de la campaña, durante la jornada se han dado a conocer los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas, que están abiertos a la participación de empresas y entidades a través de dos modalidades de participación para empresas de menos de 100 trabajadores y de 100 empleados o más.
Estos galardones, con los que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo reconoce estas buenas prácticas, tienen el plazo de inscripción abierto hasta el 11 de enero de 2019.
En España, será el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) el encargado de canalizar las solicitudes de participación y coordinar todo el proceso de selección de las mejores candidaturas, que posteriormente serán evaluadas y elegidas por la EU-OSHA.