Aragón

PSOE y Cs pactan reducir el impuesto de sucesiones y donaciones para que "no paguen las clases medias"

PSOE y Ciudadanos (Cs) han acordado reducir el impuesto de sucesiones y donaciones en Aragón para que "no paguen las clases medias", ya que quedarán exentos quienes hereden hasta 500.000 euros, según ha anunciado este lunes el portavoz adjunto de la formación naranja, Javier Martínez, quien ha confiado en que el Ejecutivo autonómico presente en breve un proyecto de ley para aprobarlo a final de año como tarde. El resto de grupos políticos la han rechazado.

De esta forma, pagarán el impuesto de sucesiones las 200 personas que se sitúan por encima de los 500.000 euros, y no los 25.000 contribuyentes actuales, ha indicado el diputado de Cs. Ha apuntado que la diferencia entre medio millón exento y un millón es de unos 100 cotizantes y "no íbamos a bloquear una cuestión que tenía que venir cuanto antes porque haya cien personas más o menos".

Además, en donaciones de vivienda habitual o para la adquisión de la misma, la cantidad exenta pasa de 75.000 a 200.000 euros, lo que supone un aumento de 125.000 euros. En lo que respecta a la transmisión de empresas familiares, el acuerdo contempla una mejora de los grupos 3 y 4 y una rebaja que se aplicará a sobrinos, que hasta ahora tenían que tributar por el 70 por ciento del patrimonio recibido, mientras que con la nueva reforma pagarían solo por la mitad.

En rueda de prensa, Javier Martínez ha informado de que la Comunidad Autónoma dejará de ingresar 40 millones de euros, que se compensarán con la mejora de la economía, y ha subrayado que se garantiza la ejecución de los proyectos aprobados, mencionando los de educación y sanidad, para este año y con carácter plurianual.

Margen de maniobra

El diputado de la formación naranja ha recalcado que, por la evolución de la economía, "el Gobierno va a disponer de más ingresos", una mejoría que da un "margen de maniobra" que "se puede trasladar" a los ciudadanos, enfatizando que aunque se pueda producir una "pequeña ralentización" de la economía regional "seguiríamos mejorando de forma contundente". Ha recordado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) ha comunicado la semana pasada que Aragón "no tiene ningún problema" para cumplir los objetivos de déficit.

Javier Martínez ha expresado que Cs y PSOE han negociado durante cuatro meses y que el diálogo ha partido de la cantidad de ingresos a reducir, 40 millones de euros. "Hemos estado negociando con el Gobierno de forma consecuente y ahora tratamos de que esto se produzca lo antes posible", ha continuado el portavoz adjunto de Cs, quien ha reconocido que "no sumamos" la mayoría suficiente en las Cortes, por lo que ha apelado a "la coherencia y la responsabilidad" del resto de Grupos.

Clamor popular

Con este acuerdo, Cs pretende trasladar a la cámara el "clamor popular" ante un gravamen que "no era justo", ha dicho Martínez, quien ha confiado en que la respuesta de los Grupos sea afirmativa "y nos permita aprobarlo cuanto antes".

Ha observado que durante la tramitación del proyecto de ley se podrán realizar "pequeños matices". Javier Martínez ha indicado que "de esta forma se armoniza el impuesto" y ha considerado que llevar el proyecto de ley a la Comisión parlamentaria de estudio de este impuesto, que comenzará sus trabajos en los próximos días, "ralentizaría mucho más" el acuerdo, lo que "no tendría ningún sentido"

Insuficiente

El portavoz de Hacienda del PP Aragón, Antonio Suárez, ha tildado de "absolutamente insuficiente" el acuerdo alcanzado por PSOE y Cs para reducir el impuesto de Sucesiones y Donaciones, "una trampa" de los socialistas en la que ha caído la formación naranja, ha considerado.

En rueda de prensa, Antonio Suárez ha dicho que Cs le ha hecho "un favor" al PSOE porque ha presentado el acuerdo el mismo día que se anuncia el recorte de 25 millones de euros de los ingresos autonómicos.

Esta reforma es "un parche absoluto" porque "parte de un error inicial" que es plantear una modificación que afecta a 40 millones de euros y en función de esta cantidad se diseña la medida. Ha puntualizado que con la reforma fiscal global planteada la semana pasada por el presidente regional del PP, Luis María Beamonte, se reducirían los ingresos en 230 millones, pero se recaudaría más con el crecimiento económico.

En materia fiscal, el PP apuesta por el crecimiento económico, el ahorro, la inversión y el consumo, "un modelo totalmente contrario" al del presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, ha expuesto, en alusión a la subida de los gravámenes en 2015.

Consenso

Ha observado que el PSOE solo ha contado con Cs para alcanzar el principio de acuerdo, manifestando que el consejero de Hacienda, Fernando Gimeno, "confunde, a veces, la realidad con las fantasías" puesto que en la última sesión plenaria del Parlamento regional dijo que estaba hablando sobre Sucesiones con todos los Grupos, pero "en absoluto" ha dialogado con el PP sobre esta materia.

Ha lamentado que Lambán y Gimeno no hayan hablado con el PP respecto a la política fiscal, de la que el impuesto de Sucesiones es "la punta del iceberg", y que el PSOE intente "hacer de su capa un sayo 'manu militari" junto con Cs.

"Si Lambán y Gimeno tuvieran un mínimo de dignidad, antes de traer nada hablarían con el resto de fuerzas políticas", pero "no se puede hacer peor", ha opinado Suárez, a la espera de que el presidente y el consejero "muevan ficha" pese a su "corta visión política" y la "falta de respeto total al Parlamento".

"¿Cómo va a haber consenso si solo habla con un Grupo?", ha preguntado Antonio Suárez, quien ha recordado que PSOE y Cs no suman una mayoría suficiente para aprobar el proyecto de ley. "Vaya forma que tienen Lambán y Gimeno de intentar buscar un consenso", se ha quejado, recordando que el PP ha venido "dando la batalla" sobre este impuesto.

A su juicio, Javier Lambán se ha guiado "por tintes electoralistas" con el planteamiento de que si, tras las próximas elecciones autonómicas, en 2019, las izquierdas no suman la mayoría de izquierdas, "a ver si con Cs podemos amarrar el sillón".

Tomadura de pelo

La diputada del Partido Aragonés (PAR), Elena Allué, ha considerado este lunes que la reforma del impuesto de Sucesiones y Donaciones acordada, inicialmente, por PSOE y Cs es "una tomadura de pelo" y la ha atribuido a la celebración, dentro de un año, de las elecciones autonómicas.

Ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha recordado que el Grupo Parlamentario del PAR de las Cortes de Aragón ha presentado numerosas iniciativas para suprimir --hasta el 99 por ciento, lo que puede regular la Comunidad-- el impuesto de Sucesiones desde el inicio de la legislatura y que "ninguna de ellas ha tenido a bien la izquierda aprobar", añadiendo que con los Gobiernos de coalición con PP y PSOE ha introducido bonificaciones.

En su opinión, el presidente aragonés, Javier Lambán, "se ha empeñado, erre que erre, en su política errática que ha hecho que los aragoneses seamos los que más pagamos y ahora nos vienen con el cuento, diciendo que han alcanzado un acuerdo para rebajar algo el impuesto", lo que no se aplicará hasta el año próximo, ha recalcado.

Asimismo, ha asegurado que el acuerdo "no tiene ningún alcance" porque PSOE y Cs solo suman 23 de los 67 escaños, por lo que carecen de la mayoría parlamentaria suficiente para aprobar el proyecto de ley de reforma.

"Con nosotros no han hablado", ha continuado Allué, quien ha calificado el acuerdo de "electoralista" porque es "un brindis al sol, una foto más que otra cosa".

Ha planteado que "si el Gobierno trae a esta cámara esa reforma sin haber hablado con dos tercios de la cámara es para no aprobarlo" porque de esta forma "no hay consenso posible" y ha advertido de que "ni vamos a defraudar ni a traicionar a miles aragoneses que están en la calle" reivindicando la supresión. Si el PAR gobierna en la próxima legislatura "lo suprimiremos", ha aseverado.

"Mientras no nos llamen, difícilmente vamos a poder llegar a acuerdos con el PSOE", ha proseguido la diputada del PAR, quien ha tildado a Cs de "arribista" porque no han presentado iniciativas sobre este asunto en tres años y "ahora que llegan las elecciones parece que les interesa y se conforman en Aragón con las migajas de lo que en otras Comunidades han conseguido" con el PSOE.

A medio camino

En este sentido, ha dicho que "en otras comunidades se suprime, prácticamente, pero en Aragón nos quedamos a medio camino", lo que a su juicio denota que al presidente de la formación naranja, Albert Rivera, "Aragón le interesa bien poco".

Por otra parte, Elena Allué ha criticado la "falta de respeto absoluta" que supone que PSOE y Cs hayan alcanzado el acuerdo antes de ponerse en marcha la Comisión parlamentaria de estudio para la reforma de este gravamen.

Experimento

El portavoz parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA), Gregorio Briz, ha rechazado este lunes el "menú degustación experimental" acordado por PSOE y Cs, en referencia a la reducción del impuesto de Sucesiones y Donaciones, y ha defendido la progresividad fiscal y el incremento de los ingresos autonómicos.

"Nos hemos enterado por la rueda de prensa", se ha quejado el parlamentario de CHA, quien lo ha considerado un "error increíble" que les ha causado "cierta desorientación", ya que la formación nacionalista es socia del PSOE en el Gobierno autonómico.

Si el proyecto de ley se mantiene en los mismos términos que el acuerdo inicial, Chunta votará en contra. "Espero que los socios de Gobierno seamos capaces de llegar a un acuerdo" y la iniciativa tenga "capacidad de recorrido", ha continuado Briz, quien ha observado que las políticas acordadas con el PSOE dependen de los ingresos. "No sería buena noticia que la estrategia futura se llevara por delante la gestión del presente", ha concluido.

En rueda de prensa ha considerado que "no está gustando mucho ni a los comensales de la izquierda ni de la derecha" esta propuesta de reforma, emplazando a "reconstruirlo" y a reformar el gravamen "a través del acuerdo de la izquierda" en la línea de un modelo "distinto al neoliberal".

Briz ha aludido a la "presión importantísima en la calle cuando, en realidad, Madrid ha abdicado" de su armonización y ha recordado que fue la izquierda la que pactó la subida que algunos tildaron de "devastadora".

Ha preguntado si el acuerdo contempla la progresividad y hasta qué punto, su impacto recaudatorio, si se va a paliar con otros ingresos, insistiendo en la necesidad de alcanzar un pacto en el seno de la izquierda para revisar el impuesto. Ha advertido de que "en caso de que no sea así, nosotros no nos hemos comprometido con nadie".

Asimismo, ha afirmado que sería una "barbaridad fiscal y política" extender las bonificaciones para herencias de un millón de euros, situándose el acuerdo de PSOE y Cs en el medio millón por persona.

Política de ficción

Podemos Aragón cree que el acuerdo de PSOE y Cs para reducir el impuesto de Sucesiones y Donaciones es "una malísima noticia" que pertenece a la "política ficción" ya que estos dos partidos solo suman 23 de los 67 escaños de las Cortes y, por ahora, no tienen mayoría suficiente para aprobar el proyecto de ley de reforma. "No va a contar con los votos de Podemos", han avisado.

El secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín, y la portavoz parlamentaria, Maru Díaz, han ofrecido este lunes una rueda de prensa en la que Escartín ha advertido de que "no hay nada que hoy se haya aprobado que se pueda imponer a los aragoneses y podamos evaluar con rigor en sede parlamentaria", dejando claro que desde Podemos "no hemos participado en absoluto en estas negociaciones".

Escartín ha puntualizado que "lo podríamos valorar" si el planteamiento fuera bonificar a las rentas más bajas y compensarlo con un incremento a las rentas más altas, pero la propuesta de Cs "no tiene nada que ver".

Riesgo

Este acuerdo "va en dirección contraria" a la posición de la formación morada, ya que "puede poner en riesgo y salta por los aires la política de acuerdos presupuestarios e inversiones" que han acordado meses atrás PSOE y Podemos, en alusión expresa al recorte de 40 millones de euros de los ingresos autonómicos, que "nos tienen que explicar" y que, según Escartín, podrían afectar a inversiones en los futuros hospitales de Teruel y Alcañiz u otras como la reforma de la Facultad de Filosofía y Letras de la UZ o el nuevo CEIP de Pedrola (Zaragoza). Ha observado que esta disminución de ingresos se suma a otra de 25 millones por incumplimiento del déficit en 2017.

Ha dicho que es "una barbaridad" plantear que la clase media tenga herencias de un millón de euros y ha aseverado que este gravamen redistribuye la riqueza.

Así, el anuncio de acuerdo "supone quitar la careta a Cs, el recambio claro del PP", ha continuado Escartín, quien ha considerado que "desde hoy Lambán se empieza a acercar con mucha claridad al modelo de Cifuentes en Madrid", en el sentido de "quitar impuestos a los ricos y dejar de ejecutar las partidas de los colegios".

También ha indicado que los diputados de Cs "se han intentado proclamar como adalides de los emprendedores y autónomos, pero no han hecho ni una iniciativa al respecto", en alusión a la proposición de ley del trabajo autónomo que sí ha presentado la formación morada.

El secretario general de este partido ha opinado que el sistema tributario español "es un disparate", que genera competencia entre comunidades autónomas, donde "no vamos a ganar" los aragoneses, frente a lo que ha defendido la progresividad, matizando que el impuesto de Sucesiones presenta "algunas injusticias".

Ha hecho un llamamiento a IU y CHA para que "las fuerzas de izquierdas de verdad" pacten "una postura unitaria" y dejen claro que "el PSOE está pactando con la derecha de Cs".

Mito

Por su parte, Maru Díaz ha rechazado "el mito" de que se va a rebajar este impuesto a la clase media y ha afirmado que "la gente normal no hereda estas cantidades, lo dicen los datos". Ha apuntado que solo el dos por ciento de la población hereda medio millón de euros.

Quien sí es la clase media es quien "abre el grifo y paga el agua", ha continuado la portavoz parlamentaria, quien ha lamentado que el PSOE haya dicho que no se podían dejar de ingresar 12 millones de euros suprimiendo el ICA pero ahora se anuncie un recorte de 65 "y no ha pasado nada".

Sobre la exención del pago de Donaciones para la compra de vivienda habitual de 200.000 euros, ha señalado que tampoco afecta a la clase media y, respecto a la exención del 50 por ciento del impuesto para transmisiones de empresas familiares, ha comentado que el problema es que se obliga a los nuevos titulares a mantener abierta la empresa cinco años para estar exento.

Reforma elitista

La diputada autonómica de IU Aragón, Patricia Luquin, ha afirmado este lunes que la reforma del impuesto de Sucesiones y Donaciones acordada, inicialmente, por PSOE y Cs es "elitista" y "de clase". A su juicio "hoy es un día nefasto".

En un día en el que Aragón "ha perdido" 65 millones de euros para invertir en Educación, Sanidad y Servicios Sociales, "alguien debería tener que explicar este giro en lo que tiene que ver con la política fiscal del Gobierno de Aragón", ha dicho Luquin, quien ha aseverado que "estamos ya en campaña electoral y empezamos a mover las próximas coaliciones".

Se están articulando "relaciones diferentes a las que se han podido estar viendo de forma natural y lógica esta legislatura", ha indicado la parlamentaria de IU, quien ha añadido que se ha definido el concepto de clase media como "lo que Cs ha decidido" de forma que "volvemos a amanecer como clase trabajadora el 90 por ciento de la ciudadanía".

Mientras la formación naranja "mantiene la coherencia", el PSOE "decida dar un giro a su política fiscal sobre quiénes pueden ser sus socios", ha continuado la portavoz parlamentaria de IU Aragón, que mantiene su posición inicial de gravar a las rentas más altas.

Se ha preguntado si Aragón se puede permitir dejar de recaudar 40 millones "con un impuesto que afecta al 10 por ciento de la población" al tiempo que ha considerado que esta reforma es innecesaria en Aragón. "El mercadeo, el dumping fiscal, está entrando en todas las comunidades".

"Me parece de una frivolidad absoluta que estemos hablando de dejar de tener 65 millones como si no quedara muchísimo camino por recorrer", ha considerado Luquin, quien ha añadido que el PSOE "se ha columpiado hacia la derecha".

Asimismo, Patricia Luquin ha señalado que "se están poniendo los intereses políticos por encima de las necesidades de la mayoría social" y ha advertido de que "IU se niega a terminar la legislatura en mayo de 2018".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Numero uno
A Favor
En Contra

Son numero uno para esas ""cosillas "" que tan bien les salen ,,como el blindaje decomun acuerdo y juntos sus otros socios del pp ,,,los tres satelites de comun acuerdo blindaron tambien las amnistias fiscales de los mayores defraudadores ,,evasores y delincuencia economica de este pais ,,Mientras sus compinches andaluces susanita y demas continuan cobrando dicho impuesto en Andalucia mientras en Madrid Cataluña ,,Vascongadas ,Navarra ,,Valencia etc no existe o esta tan subvencionado que no pagan un duro ...

Puntuación 1
#1