
El Instituto Tecnológico de Aragón -ITAINNOVA- asiste en Berlín la presentación del prototipo A340 BLADE, que está considerado como el mayor laboratorio volante desarrollado en Europa y en el que ha participado junto con un total de 20 socios.
ITAINNOVA ha asistido al ILA Berlín 2018, invitado por Airbus, para participar en la ceremonia oficial de presentación del prototipo A340 BLADE, el mayor laboratorio volante desarrollado en Europa.
El instituto tecnológico ha sido uno de los 20 socios participantes en el proyecto en el que ha colaborado con Airbus, así como con algunos de los principales proveedores a nivel europeo del sector aeronáutico como GKN, SAAB, AERNNOVA o SAFRAN y centros de investigación europeos como ONERA o DLR. Esta presentación se formalizó mediante la firma simbólica de un representante de cada uno de los colaboradores del proyecto en el fuselaje del avión.
El prototipo de Airbus A340 BLADE destaca por sus denominadas alas laminares, que reducen la resistencia al viento y, en consecuencia, el consumo de combustible y los niveles de contaminación.
Además, se trata del primer A340-300, utilizado por Airbus como avión de desarrollo, dentro del programa europeo Clean Sky, en el que la empresa española Aernnova asumió la responsabilidad de algunos de los componentes, así como el montaje e integración completa de las dos alas exteriores.
Por su parte, ITAINNOVA ha participado en este proyecto con el desarrollo de soluciones tecnológicas como una metodología para la simulación de ensamblajes, que permite predecir las desviaciones geométricas y dimensionales que pueden generarse en un montaje, como consecuencia de las desviaciones de las piezas constituyentes o las deformaciones que puede introducir el propio proceso.
De esta manera, se permite asistir a las empresas encargadas de los montajes en la definición de sus procesos y determinar los efectos de las condiciones de suministro de los componentes.
Según explican desde ITAINNOVA, el objetivo es analizar la posibilidad de esta tecnología en aviones comerciales para reducir la huella medioambiental de la aviación con una reducción del 50% de la resistencia aerodinámica de un ala y de hasta un 5% en las emisiones de dióxido de carbono.
Esta actuación de difusión está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo FEDER Aragón 2014-2020, cuyo lema es "Construyendo Europa desde Aragón".