Aragón

El Gobierno de Aragón dará ayudas para paliar los daños en el sector agrario por la crecida del Ebro

El objetivo es complementar con ayudas los daños en los cultivos a los que no llegue el seguro agrario con el fin de cubrir hasta el 100%. Además, también habrá ayudas para reponer infraestructuras agrícolas privadas y colectivas de cuyos beneficios también tengan seguro. Las primeras estimaciones apuntan a más de 25 millones de euros en pérdidas en el sector.

Las medidas han sido anunciadas en la reunión que ha mantenido el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, con las organizaciones agrarias UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA con el fin de evaluar los daños que se han producido en el sector agrario pro la crecida del río Ebro y sus afluentes.

Además de las ayudas para cubrir los daños donde no llegue el seguro agrario "hasta cubrir el 100% de los daños en cultivos y ganados" y las ayudas para "reponer las infraestructuras agrícolas tanto privadas como colectivas de cuyos beneficiarios también tengan seguro" -según ha explicado el consejero-, también se ha puesto de manifiesto en esta reunión la necesidad de que se implique la Administración General del Estado "que debe actuar porque en materia de inundaciones tiene responsabilidad, por lo que lo justo es que colabore".

Al término de la reunción, Olona ha destacado la "actuación ejemplar de los ganaderos" en el desalojo de las granjas, aparte de lamentar que un "caso excepcional", refiriéndose a la explotación de Villafranca, haya acaparado toda la atención, "afectando a la imagen del sector. El ganadero hizo todo lo posible y más para que no se produjera esa situación por lo que la responsabilidad hay que achacarla a la empresa integradora, sobre la que este Departamento ha tomado las medidas precisas". Y es que tuvo que ser el propio Departamento de Desarrollo Rural el que desalojara ayer a los 1.000 cerdos que permanecían en la granja.

Evaluación de daños

En la reunión, Olona también ha dado a conocer datos de afecciones. En concreto, la crecida del río Ebro y los afluentes ha afectado a 62 explotaciones ganaderas, ocupadas por 51.000 cabezas de ganado (25.000 de porcino, 21.000 de ovino y 5.000 de vacuno).

También se han producido las bajas de 94 cerdos de cebo de la explotación de Villafranca y 200 ovejas murieron arrastradas por la corriente en Codos, donde también falleció el propio ganadero. Otras afecciones son los 600 lechones en una granja de Tauste. El resto de animales afectados pudieron ser desalojados, salvo en cinco explotaciones que quedaron aisladas y a cuyos animales se les ha proporcionado alimento.

En relación a los cultivos, la superficie inundada es de 14.000 hectáreas y en total 19.000 hectáreas se han visto anegadas. La estimación de daños agrarios se estima en 25 millones de euros, incluyendo pérdidas de producción y daños en infraestructuras agrarias públicas y privadas. Esta cifra no contempla los costes de las actuaciones necesarias para prevenir y mitigar los daños de futuros eventos, así como de reposición de los daños en las infraestructuras de protección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa