Ricardo Mur ha sido reelegido presidente de CEOE Zaragoza en la Asamblea General celebrada por la confederación dentro de la que también se ha ratificado a la nueva composición del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva -órganos de gobierno en los que están representados los diferentes sectores y empresas que componen la organización empresarial-, así como a sus vicepresidentes Víctor Sanz, José María Marín y Javier Ferrer.
Durante su intervención ante los miembros de la Asamblea, Ricardo Mur ha hecho balance de la actividad de CEOE Zaragoza en los últimos cuatro años. Un período en el que, internamente, se ha procedido al saneamiento económico de la organización, vinculado al aumento de las aportaciones privadas, aparte de reducirse la estructura y avanzar en el proceso de integración de las organizaciones empresariales aragonesas para optimizar sinergias, costes y servicios. También se ha renunciado a los planes públicos de formación.
En esta nueva legislatura, que ahora comienza con su reelección, Mur ha explicado las líneas de acción que se llevarán a cabo y que pasan por culminar el proceso de integración de las organizaciones empresariales y por aumentar la participación de las empresas gracias aun plan estratégico centrado en la defensa de los intereses empresariales y la respuesta a las necesidades de los socios. También se trabajará en la creación de diversas comisiones consultivas de trabajo y el Consejo Empresarial de CEOE Zaragoza (posteriormente de CEOE Aragón) como elemento tractor del impulso de las grandes empresas.
Mur también ha aludido a la necesidad de que el asociacionismo empresarial se reinvente de forma permanente para crecer en representatividad e independencia, contando con un modelo adecuado de financiación de las organizaciones.
En relación a la labor realizada por las organizaciones, el presidente de CEOE Zaragoza ha destacado el diálogo social, aparte de poner de manifiesto su importancia para crear un clima económico y social proclive a atraer y retener inversiones a la Comunidad Autónoma. Para Mur, la concesión del Premio Aragón a la Mesa del Diálogo Social reconoce esta aportación y refuerza su papel.
En relación a la economía aragonesa, ha hecho hincapié en el crecimiento del PIB, aupado por la competitividad y el trabajo de las empresas que componen su tejido productivo, además de resaltar los diferenciales positivos respecto al conjunto de España como la menor tasa de desempleo, la potencia industrial y la mayor internacionalización.
No obstante, no se ha olvidado en su intervención de algunos de los retos más urgentes como la despoblación, las carencias en materia de infraestructuras, el incremento del tamaño medio de las empresas o la mejor adecuación de la formación a las necesidades empresariales.
La Asamblea Electoral ha tenido como invitados al consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, y al presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo. También han asistido el rector de la Universidad de Zaragoza y el director gerente del IAF, entro otros.