Aragón

Aragón insta a pactar nuevo modelo de financiación autonómica sin esperar a un nuevo gobierno en Cataluña

Los presidentes de Aragón y Andalucía, los socialistas Javier Lambán y Susana Díaz, han instado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a avanzar en la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica sin esperar a que se forme un nuevo gobierno en Cataluña.

Aunque no es lo deseable, Lambán y Díaz, a quienes ha recibido Rajoy en La Moncloa, han coincidido en que el Ejecutivo de Rajoy puede representar a Cataluña en esa negociación en tanto en cuanto el artículo 155 siga vigente. "Si hay un acuerdo sobre el modelo de financiación, esa responsabilidad la tiene que tener quien tiene las competencias", ha señalado en rueda de prensa Díaz.

Minutos después, Lambán apuntaba en la misma línea. "Me niego a aceptar que Cataluña condicione más la política española. Si hay que llegar a un acuerdo y no hay un Gobierno en Cataluña, yo lo negociaría con el actual Gobierno del 155", ha señalado.

Preguntado si el Ejecutivo de Rajoy estaría legitimado para negociar en nombre de los catalanes un nuevo de modelo de financiación, Lambán ha reconocido que no sería "deseable" que el acuerdo se alcanzara con un Gobierno que no fuera el salido de las elecciones del 21 de diciembre, pero ha querido subrayar que él se niega a "aceptar que la situación de Cataluña" condicione aún más la vida de los españoles.

El CPPF se reunirá en mayo

A pesar de las dificultades, Lambán ha urgido a que se "empiece a debatir en serio" un nuevo modelo de financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPPF), donde están representadas las autonomías y el Gobierno de Rajoy y que el presidente del Gobierno se ha comprometido a convocar en el mes de mayo, según les ha comunicado a Díaz y a Lambán.

Este llamamiento de los dos presidentes autonómicos a que el nuevo modelo de financiación deje de estar a expensas de la evolución de los acontecimientos en Cataluña contradice la posición que viene manteniendo el Ministerio de Hacienda, contrario a pactar la financiación sin un consejero catalán en plenas funciones.

Cuando a Díaz se le ha preguntado sobre la posibilidad de pactar un nuevo modelo de financiación autonómica sin la participación de Cataluña, ha replicado: "¿Por qué no va a participar Cataluña?. Hay quien está ejerciendo las competencias en Cataluña" en la actualidad, en alusión a la intervención de la autonomía catalana vía el 155.

No obstante, los dos presidentes han subrayado que lo deseable es que cuanto antes se formara un nuevo Gobierno en Cataluña, con un presidente viable, sin causas judiciales, que permitiera a esta comunidad volver a la normalidad democrática.

Los dos presidentes también han dejado claro que en materia de financiación autonómica su deber es representar los intereses de los ciudadanos de sus territorios, que pueden no ser los mismos que los de otras comunidades gobernadas por socialistas. Por eso le han dicho a Rajoy que ésta es una cuestión que hay que debatir entre gobiernos, y no entre partidos, como pretendía el Ejecutivo.

Estudiar mejoras

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha trasladado este miércoles a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y al presidente de Aragón, Javier Lambán, que está dispuesto a estudiar mejoras adicionales en la inversión para sus comunidades autónomas durante el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Así ha informado el Gobierno en un comunicado al término de las reuniones con los dos presidentes socialistas, unos encuentros que se han desarrollado en "un ambiente de cordialidad y cooperación institucional". De hecho, Rajoy ha agradecido "el tono de lealtad y cooperación institucional" de ambos dirigentes autonómicos que, a su juicio, contribuye a mantener un "diálogo fructífero" en beneficio de los ciudadanos de estas regiones.

La presidenta andaluza ya había adelantado su intención de pedir explicaciones a Rajoy por el nuevo "castigo" a Andalucía con el proyecto de Presupuestos para este año, ya que, a su entender, "no es de recibo" que cada andaluz cuente con 42 euros menos que la media española en inversión. También Lambán acudía a esta entrevista con el propósito de poner encima de la mesa el tratamiento que se da a Aragón en las cuentas públicas.

Atención a las demandas

Según ha informado Moncloa, Rajoy escuchó "con atención" las demandas de ambos dirigentes en materia de inversiones para sus respectivas comunidades y les explicó las mejoras que se contemplan en los Presupuestos. También mostró su "disposición a estudiar mejoras adicionales durante el trámite presupuestario en el Parlamento".

Según ha recordado el Ejecutivo, en el caso de Andalucía, la inversión prevista es de 1.477,8 millones, lo que supone un 27,7% más que en 2017, y un 14,6% sobre el total regionalizado, porcentaje superior a su contribución al PIB nacional (13,3%). En Aragón, las inversiones en infraestructuras previstas en los PGE crecerán un 19.7%, al pasar de 258 millones del año pasado a los casi 310 presupuestados para este año 2018.

Susana Díaz ha destacado después en rueda de prensa el compromiso de Rajoy para que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el consejero del ramo andaluz, Felipe López, se reúnan próximamente para analizar la viabilidad de una modificación del apartado de inversiones en el proyecto de presupuestos.

Convocatoria del CPFF

Asimismo, Rajoy ha transmitido a ambos dirigentes su disposición a convocar en breve el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para avanzar en un nuevo modelo de financiación autonómica, un asunto en el que el Gobierno y las Comunidades Autónomas llevan trabajando más de un año.

El Gobierno espera que este Consejo permita conocer la posición de todas y cada una de las Comunidades Autónomas y lograr un acuerdo territorial que sirva de base a un acuerdo político posterior en las Cortes Generales, según el comunicado emitido por el Ejecutivo.

Tras recordar las ayudas que han recibido estos años a través de los diferentes mecanismos de liquidez, Rajoy les ha recordado que en el año 2018, con el modelo de 2009 aún vigente, las comunidades autónomas van a recibir 4.000 millones de euros más que el año pasado, algo que, según ha dicho, se debe a la fortaleza de la recuperación de la economía española.

Medidas riadas

Por su parte, Rajoy informó al presidente aragonés que el Consejo de Ministros del próximo viernes abordará el estudio de medidas urgentes para las zonas afectadas por el desbordamiento del río Ebro. En el encuentro se han comprometido también a analizar soluciones estructurales que eviten en el futuro las graves consecuencias de este tipo de crecidas del río.

Además, se acordó impulsar la convocatoria de una nueva Comisión bilateral y se hizo una "reflexión conjunta", según Moncloa, sobre la importancia de la Estrategia Nacional contra la Despoblación así como agilizar la aprobación de las medidas a adoptar frente al reto demográfico.

Durante este encuentro entre Rajoy y Lambán también se analizó la urgencia de mejorar las interconexiones eléctricas con Francia. El jefe del Ejecutivo garantizó su apoyo a las actuaciones necesarias para lograr la entrada en funcionamiento del Parador de Santa María de Veruela, en Zaragoza.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments