Aragón

Mis Raíces, el aceite de oliva virgen extra que está conquistando Estados Unidos

Albarizas Olive Oil comercializa este aceite de oliva virgen extra, que nace en la localidad turolense de Oliete fruto de la sinergia de Aceites Impeltre del Bajo Martín y la familia Moreno Pastor, para introducir el aceite de oliva del Bajo Aragón en mercados internacionales como Estados Unidos en el que ya han vendido 30.000 botellas. El objetivo es llegar a las 200.000 botellas anuales en el plazo de tres años.

Estados Unidos se ha rendido a las características y calidad del aceite de oliva virgen extra Mis Raíces, que se elabora en el Bajo Aragón con olivas de municipios de la zona, comprendiendo olivares desde Escatrón a Oliete.

Un aceite de la variedad empeltre que ha conquistado el mercado norteamericano porque "esta variedad no es conocida en Estados Unidos y nos ha abierto las puertas. Cada año reciben entre 30 y 40 aceites que se elaboran con las variedades picual o arbequina, pero el aceite de empeltre es más suave, menos agresivo, y gusta más a los paladares que no quieren que el sabor del aceite enmascare el del resto de los ingredientes del plato", según ha explicado Javier Sánchez, oleólogo en Aceites Impeltre, en declaraciones a elEconomista.es

Este aceite ha tenido una buena acogida en Estados Unidos. De momento, se han vendido 30.000 botellas en grandes cadenas del país, aunque el objetivo es aumentar la comercialización hasta alcanzar las 200.000 botellas de aceite anuales en el plazo de tres años.

Un producto con el que se está trabajando para su comercialización en grandes cadenas con David Neuman, consultor independiente de gran prestigio en el sector oleícola, así como en puntos de venta gourmet, estando ya presentes en algunos establecimientos de la mano de María Reyes, directora de Category Management en Kehe Distributors, que da servicio a más de 40.000 tiendas en el país. También se encuentra en más de 50 puntos de venta de la cadena Whole Foods, entre otros.

El objetivo es comercializar toda la gama de este aceite de oliva virgen extra, que comprende el aceite premium, que se realiza con variedad empeltre en el envero; la versión ecológica y un aceite más convencional o económico para los lineales de Estados Unidos para comercializarlo a un precio de unos ocho o nueve dólares USA.

Las acciones de internacionalización se centrarán de momento en este mercado estadounidense en el que llevan dos años trabajando y en el que han contado con la colaboración de Aragón Exterior. "La idea es seguir creciendo en otros mercados, pero tendremos que viajar con frecuencia a Estados Unidos para promociones y presentaciones. Hemos llegado a los grandes distribuidores, pero tenemos que llegar también al consumidor" y dinamizar las ventas.

Con el fin de aumentar las relaciones comerciales con Estados Unidos, recientemente una delegación de expertos ha visitado esta zona del Bajo Aragón para conocer in situ los olivos y los cuidados que reciben.

Esta delegación de expertos ha estado formada por David Neuman, ahora consultor independiente tras su paso por empresas como Lucini Italia o Gaea Nort América; María Reyes, directora de Category Management en Kehe Distributors; Alexandra Kicenik Devarenne, consultora independiente y cofundadora de Extra Virgin Alliance (asociación que aglutina a algunos de los productores de Aceite de Oliva Virgen Extra de mayor calidad a nivel internacional) y Agustí Romero, PHD del IRTA especializado en la industria de aceite de oliva.

Durante la visita han podido conocer la almazara de Aceites Impelte, situada en La Puebla de Híjar e inscrita en la DOP Aceite del Bajo Aragón, donde se produce este aceite, así como los olivares de Oliete y Escatrón, el entorno rural y lugares específicos como el yacimiento romano de la "Loma del Regadío" para ver cómo se elaboraba aceite en la región hace 2.000 años.

La calidad del aceite, unido a su tradición y arraigo a la tierra, son características que favorecen la apertura del mercado de Estados Unidos. Según han explicado los expertos David Neuman y María Reyes, el mercado norteamericano necesita marcas de aceite de oliva virgen extra de calidad, pero también un producto con historia que se presente de una manera moderna, se pueda usar en las casas sin enmascarar el sabor de otros ingredientes, esté lleno de sabor y tenga beneficios para la salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa