Aragón

El precio del alquiler sube el 1,24% en Aragón

Aragón es la segunda comunidad autónoma en la que menos ha subido el precio del alquiler en el primer trimestre del año.

De acuerdo con el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Aragón registró en marzo una superficie media de 97 metros curadazos y una renta media de 612 euros mensuales.

En relación al diciembre de 2017, se ha producido un ascenso trimestral del 1,24%, siendo la segunda subida más suave de las registradas en España. Sin embargo, en comparación con el mes de marzo de 2017, el incremento ha sido del 15,11%. Aragón es la séptima comunidad con la mensualidad más asequible, situándose por detrás de Extremadura con 439 euros al mes, entre otras.

Las tres provincias aragonesas experimentaron subidas en el primer trimestre, siendo la de Teruel con el 5,99% la más intensa y situándose por delante de las de Zaragoza (2,36%) y Huesca (1,17%). Interanualmente, las tres provincias aragonesas también crecieron, destacando la subida de Zaragoza (16,80%).

Con 392 euros de renta media mensual en marzo de 2018, Teruel fue la tercera provincia española más barata, mientras que Zaragoza, con 666 euros de mensualidad media, fue la más cara de la comunidad.

En relación a las capitales aragonesas, Teruel (5,33%) fue la capital dentro de Aragón que más subió en el primer trimestre. Por su parte, Zaragoza con el 0,34% fue la segunda que menos repuntó de España, mientras que Huesca (-0,96%) ajustó sus rentas.

Por el contrario, frente a marzo de 2017, Zaragoza (16,64%) registró la novena subida más alta de España, mientras que Teruel (0,33%) subió levemente y en Huesca (-0,52%) se produjo la caída menos intensa del país.

En el apartado de rentas medias mensuales, Teruel fue la más barata de España con 387 euros al mes, mientras que Zaragoza (683 euros al mes) tuvo la renta más elevada de la región.

El piso tipo de alquiler en España tenía el pasado mes de marzo una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 780 euros, lo que supuso una subida trimestral del 3,72%. Mensualmente, se incrementó un 1,30%, e interanualmente creció un 15,56%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa