Aragón

El sector TIC podría crear 450 empleos de forma inmediata en Aragón

Las empresas del sector TIC estiman que alrededor de 450 empleos podrían generarse inmediatamente si en la comunidad aragonesa hubiera profesionales cualificados. Una carencia ante la que plantean una serie de propuestas para responder a la demanda existente de empleados.

Los datos han sido dados a conocer durante la comparecencia de los representantes del cluster TECNARA en las Cortes de Aragón con el fin de dar a conocer la situación del sector y las necesidades de empleo en este ámbito dentro de la comunidad aragonesa.

Los datos aportados por este cluster -que aglutina a las empresas TIC, electrónica y de telecomunicaciones-, reflejan que alrededor de 450 puestos de trabajo se podrían crear de forma inmediata en el sector de las tecnologías de la información y comunicación y cuyos contratos se podrían firmar "mañana mismo" para lo que se precisaría disponer de profesionales cualificados.

"Tenemos preocupación por las dificultades para cubrirlos con egresados suficientes antes esta demanda de puestos de trabajo", según ha explicado el director del cluster, Manuel Pérez, a los diputados autonómicos durante su intervención en las Cortes de Aragón en la que ha estado acompañado por el presidente del cluster TECNARA, Víctor Vidal.

Vidal ha lamentado que "Aragón está sufriendo de forma grave la falta de empleados" en un sector en el que "no existe el desempleo" y en el que "el sistema educativo no es suficiente para atender la demanda" por lo que ha incidido en la necesidad de contar con "estrategias novedosas a corto y medio plazo para cubrirla".

Dentro de las medidas que se podrían llevar a cabo para solucionar esta demanda de profesionales se encuentra el diseño de "acciones tácticas de manera inmediata", que comprendiesen la formación de desempleados de otros sectores, así como acciones conjuntas entre empresas y administración autonómica para que pueda regresar a Aragón el talento TIC que ha emigrado.

Además, desde el cluster también se han planteado otras medidas como "continuar con el progreso de las plazas ofertadas" y reducir la brecha de género existente, puesto que solo cerca del 15% de los profesionales del sector son mujeres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa