Aragón

Un aragonés necesita 5,2 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda

La comunidad aragonesa es una de las autonomías en la que menos esfuerzo hay que hacer para comprar una vivienda, según los datos de Sociedad de Tasación. El precio medio del metro cuadrado construido en Aragón es de 1.218 euros, aumentando el 1,4% en términos interanuales.

El valor valor medio de una vivienda en Aragón se sitúa por debajo del precio medio en el conjunto de España, que se sitúa en 1.532 euros el metro cuadrado (aumenta el 2,3%), según los datos de Sociedad de Tasación, recogidos en su Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario en el que se analizan los precios de la vivienda correspondientes al segundo semestre de 2017. Dentro de Aragón, destaca el descenso del 1,3% registrado en Teruel.

Aragón se convierte así en una de las autonomías en las que el precio de la vivienda es más asequible, además de ser una de las comunidades en las que los ciudadanos necesitan realizar un menor esfuerzo económico para comprar un piso.

En concreto, un aragonés necesita 5,2 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda, de acuerdo con el Índice de Esfuerzo recogido en este informe, situándose por debajo de los 7,5 años de media en el conjunto de España.

Aragón es la tercera de las comunidades en las que menor esfuerzo se tiene que realizar junto con La Rioja con 4,8 años de sueldo íntegro y Murcia con 4,9 años. En el lado opuesto, se halla Baleares donde son necesarios 14,9 años.

La opción de compra destinada al alquiler es una opción de inversión que sigue siendo muy atractiva. Madrid, Valencia y Sevilla son las comunidades que presentan el mejor comportamiento en cuanto a rentabilidad del alquiler y riesgo inmobiliario, mientras que Huelva, Ávila y Teruel presentan mayor riesgo. En concreto, la provincia turolense es la que más riesgo muestra dentro de España.

Por su parte, el Índice de Confianza Inmobiliario se sitúa en Aragón en 55,7 puntos. En este primer trimestre, en el conjunto de España, continúa su tendencia al alza, creciendo 0,9 puntos hasta situarse en 57,7 puntos sobre un máximo de 100 frente a los 56,8 puntos a cierre de 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa