
El proyecto HuertaTE I+D Platea FITE 2017 'Valoración de cultivares hortícolas tradicionales de Teruel' trabaja en conocer, potenciar y recuperar productos hortícolas de la provincia de Teruel como la Judía de Muniesa, que se caracteriza por su gran calidad.
Esta judía se está recuperando dentro de este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón, que lidera el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
La Judía de Muniesa es una leguminosa de secano tradicional de la Comarca de las Cuencas Mineras y de reconocida calidad en la zona. El objetivo con este proyecto es poner de manifiesto sus características diferenciadoras y todo su potencial para lo que se están llevando a cabo varios ensayos con agricultores colaboradores.
De esta manera, se está trabajando en la zona tradicional de cultivo para caracterizarla según parámetros agronómicos, morfológicos y nutricionales, aparte de fijarse estrategias para recuperar el cultivo y la comercialización de esta judía.
Dentro de este proyecto de recuperación de la judía -en el que trabaja un equipo multidisciplinar del CITA-, ya se ha llevado a cabo una primera jornada con investigadores y colaboradores expertos en el análisis sensorial de productos alimentarios de otras entidades y con colaboradores locales del proyecto en Muniesa.
Por ejemplo, se ha realizado una cata en la que se constató la calidad organoléptica de esta judía, valorándose de forma positiva la piel, que no se nota prácticamente al masticarla, y la textura del grano que se caracteriza por su mantecosidad y la consistencia blanda.