
Instrumentación y Componentes-Inycom ha implementado una solución de sensorística para mejorar el proceso productivo de Mocay Caffè, marca de Calidad Pascual, al registrar todas las paradas que se produzcan en las líneas de envasado de producto y obtener información para mejorar la calidad del sistema de producción.
La solución puesta en marcha por Inycom consiste en un sistema de control basado en sensores que permite monitorizar en tiempo real la línea de envasado.
De esta manera, se detectan las posibles paradas que se puedan producir y se captan los datos necesarios de forma automática para realizar un análisis detallado de las causas de cada una de las paradas y, en base al histórico, tomar decisiones correctoras para minimizar las paradas del proceso.
El objetivo final con esta solución es que Mocay mejore la calidad de su proceso productivo gracias al registro automático de datos y al mayor control sobre las paradas de línea, según han explicado desde la empresa.
El proyecto desarrollado emplea tecnología centrada en sensorística y un software, que detecta de forma automática las paradas y las causas, aparte de permitir al operario registrarlas.
Para ello, se han incorporado sensores inteligentes en cada una de las líneas de envasado, monitorizando en tiempo real el paso de producto terminado por la línea y detectando en qué momento ésta se detiene. En ese instante, se genera una incidencia automáticamente en el sistema y, cuando el sensor detecta que vuelve a pasar producto por la línea de producción, se registra la incidencia como resuelta. Tras estos pasos, solo queda pendiente que el operario informe de la causa y la categorice.
Gracias a los sensores inteligentes, es posible identificar si el fallo se da en la zona de encajado y siguientes (ambas líneas paradas) o es en una de las envasadoras (una línea parada y la otra en marcha).
El interface de reporting de incidencias que ha de cumplimentar el operario incluye un árbol precargado de posibles causas del paro. Además de seleccionar una de ellas, el interface permite ampliar y cumplimentar con más información.
También se incluirá una interface para que los datos se puedan tratar y analizar rápidamente por los responsables de producción de Mocay. Además, el sistema es totalmente escalable, siendo posible añadir nuevos sensores inteligentes para la mejora del proceso productivo de forma ágil, rápida y sencilla.
El tostadero de Pamplona es la pieza clave de Mocay Caffè porque permite controlar todas las fases del proceso de tostado. Esta marca se engloba dentro de Calidad Pascual. En la actualidad, la empresa familiar exporta a 67 países, tiene seis plantas, 27 delegaciones, más de 2.300 empleados y más de 200 productos.
Su principal actividad se centra en la preparación, envasado, distribución y venta, entre otros, de lácteos y derivados con la marca Pascual, agua mineral natural Bezoya, bebidas vegetales Vivesoy, Bifrutas, Mocay Caffè, The Goods y DiaBalance.