
La industria alimentaria realizó ventas al exterior por valor de 1.200 millones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 21% en comparación con los 991 millones de facturación en los mercados internacionales en 2016. El sector cárnico lidera las exportaciones con un crecimiento interanual del 24%. Entre los principales países de destino figuran Francia, Países del Este, Italia, Portugal y China, entre otros.
La industria alimentaria en Aragón sigue ganando presencia en los mercados exteriores. El año 2017 se ha cerrado con un nuevo récord en facturación en los mercados internacionales al haber alcanzado un valor 1.201 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% en comparación con 2016, según los datos provisionales publicados por las Cámaras de Comercio y la Agencia Tributaria y hechos públicos por la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón (AIAA).
Desde el año 2013, las exportaciones de la industria alimentaria han ido creciendo de forma significativa. En ese ejercicio, las ventas al exterior alcanzaron un valor de 717 millones de euros, que fue incrementándose hasta los 735 millones en 2014, los 807 millones en 2015 y los 991 millones en 2016.
El incremento del 21% en el último año ha sido debido, sobre todo, al sector cárnico, que ha pasado de los 622 millones de euros en exportaciones en 2016 a los 774 millones de euros en 2017, lo que representa un aumento del 24%. Una gran parte de este crecimiento se debe al mercado chino, que ya concentra el 17% de las ventas del sector cárnico, así como los países del Este. Además, la industria cárnica es la principal actividad exportadora al concentrar el 64% del total de las exportaciones de la industria agroalimentaria.
Además, han registrado un importante crecimiento los productos que se engloban en los derivados lácteos y quesos, con un incremento del 12%, y los vinos, cuyas ventas en el exterior han aumentado el 5%, situándose en más de 120.000 euros. Precisamente, este último sector -los vinos-, tiene un especial peso en el total de las exportaciones, al representar el 10%, siendo el segundo más importante. También destacan los productos de bollería y derivados con un 7% y los lácteos y huevos con un 6% cada uno.
Por mercados, la industria alimentaria aragonesa sigue exportando principalmente a Europa, que concentra el 70% de las ventas al exterior, y que es clave en productos como el vino, ya que más de la mitad de las exportaciones de caldos aragoneses tienen por destino los países europeos. Norteamérica también se está perfilando como un mercado clave para los vinos aragoneses con un 30% de las ventas.
Tras Europa con el 70% de las exportaciones globales, se halla Asia como segundo continente por importancia -supone el 20% de las ventas-, y América con un 5%.
Por países, las principales ventas se realizan en Francia Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal, que suman el 45% de las exportaciones totales del sector. También son significativas las exportaciones a China, Japón, Alemania, Benelux, Reino Unido y Estados Unidos y Canadá.
Las importaciones en 2017 fueron de 378 millones de euros, teniendo una evolución similar a la del ejercicio de 2016, que se cerró con 372 millones.
Con estos datos de exportaciones, la balanza comercial de la industria alimentaria en Aragón superó los 820 millones de euros en 2017, cifra que se aproxima a los 1.000 millones de euros si se contempla el conjunto del sector agroalimentario de Aragón.
La industria alimentaria en Aragón es el segundo sector industrial, teniendo un peso del PIB, junto con el resto del sector agroalimentario, del 10% aproximadamente. El sector facturó globalmente unos 4.100 millones de euros. El empleo directo es de 15.000 trabajadores, lo que supone un aumento del 6% en comparación con 2016.