Aragón

CCOO Aragón cree que el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público es "el punto de partida" para "recuperar derechos"

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC.OO.) ha presentado este lunes en Zaragoza el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, firmado a nivel estatal entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores. El sindicato ha opinado que este documento es "el punto de partida" para recuperar "los derechos arrebatados".

Así lo han indicado, en una rueda de prensa en la sede del sindicato en la capital aragonesa, la secretaría de Organización de la FSC estatal, Camino Arue; la secretaria de Políticas Públicas del sindicato, Miriam Pinillos; el secretario general de FSC CC.OO. en Aragón, Roberto Abenia, y el secretario general de sección sindical de CC.OO. en la Diputación General de Aragón, Francisco José González.

La secretaría de Organización de la FSC estatal, Camino Arue, ha explicado que este acuerdo es "un primer paso para revertir las políticas de recortes" y apostar "por la recuperación de empleo, condiciones de trabajo y negociación colectiva" en "todas las Administraciones públicas".

"El acuerdo es un punto de partida para recuperar todos los derechos arrebatados a los empleados y empleadas públicos", ha aseverado. En este sentido, ha dicho que el documento ha sido fruto de una campaña de la organización puesta en marcha desde junio del año pasado "en la que se ha combinado la negociación con la movilización".

El mencionado acuerdo fue ratificado en la Mesa General de Negociación de 14 de marzo y ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado, extendiendo su duración entre los años 2018 a 2020.

La responsable de Políticas Públicas de la FSC, Miriam Pinillos, ha desgranado los puntos principales del acuerdo que ha centrado en tres ejes principales: empleo, negociación colectiva y salarios.

Respecto a empleo, ha apuntado que los principales logros se centran en "universalizar el proceso de estabilización para rebajar la tasa de temporalidad del 24 por ciento actual al 8 por ciento" y elevar la tasa de reposición que permitirá recuperar empleo perdido.

En salarios se establece una parte de incremento "fija" a la que se sumará una parte variable en función del Producto Interior Bruto (PIB) alcanzado en los años 2019 y 2020, y unos fondos adicionales que serán objeto de negociación en cada ámbito, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo en cada uno de ellos, por ejemplo, incrementar los salarios más bajos.

Sobre la negociación colectiva, Pinillos ha destacado la importancia que tiene para la organización sindical este punto, ya que no se deseaba que la negociación colectiva fuera "descentralizada" para que permitiese recuperar todos los derechos en las diferentes administraciones públicas. Algunas de las cuestiones que se recogen en el texto son la jornada, cien por cien de coberturas en casos de Incapacidad Temporal medidas en materia de igualdad, conciliación y corresponsabilidad y formación. Asimismo, abre la vía para seguir negociando y recuperando "los derechos arrebatados".

Negociar

El secretario general de sección de CC.OO. en la Diputación General de Aragón, Francisco José González, ha remarcado la necesidad de llevar este acuerdo a la Comunidad autónoma. Así, ha emplazado al Gobierno de Aragón a sentarse a negociar, "a pesar de la falta de diálogo que ha habido hasta la fecha".

Por su parte, el secretario general de la FSC Aragón, Roberto Abenia, ha exigido al Gobierno de Aragón la tramitación parlamentaria de la Ley de Función Pública aragonesa que ha considerado "fundamental" para "desatacar muchos de los problemas de la función pública", y a la Federación Aragonesa de Municipios Comarcas y Provincias acordar un procedimiento homogéneo para todas las corporaciones locales que permita la estabilización de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa