
El Cluster aragonés del agua-ZINNAE ha organizado una jornada de debate y reflexión para con motivo del Día Internacional de Agua en la que los principales expertos del sector han puesto de manifiesto la necesidad de una serie de indicadores sobre qué tiene que hacer cada actor -hidroeléctricas, confederaciones, agricultores, regantes, usuarios urbanos, administraciones- en cada situación en la gobernanza del agua.
En la jornada han participado representantes del Ministerio de Agricultura, OCDE, Gobierno de Aragón, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro, La Federación de Municipios y provincias, SARGA o el Instituto Aragonés del Agua.
Todos ellos han coincidido en sus intervenciones en la jornada en que son necesarios una serie de indicadores sobre qué tiene que hacer cada actor -hidroeléctricas, confederaciones, agricultores, regantes, usuarios urbanos, administraciones- en cada situación en la gobernanza del agua.
La italiana Oriana Romano, Analista de la OCDE sobre gobernanza del agua, ha puesto sobre la mesa la necesidad de estos indicadores claros en la gobernanza del agua en una situación concreta de gestión hídrica.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona ha coincidido en sus opiniones con Oriana Romano, además de explicar que "el gran reto de la gobernanza es tomarse en serio la cooperación entre instituciones y todos los actores, algo que creo que no está sucediendo".
Por su parte, Víctor Arqued, subdirector de Planificación Hidrológica y uso Sostenible del Agua Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha puesto en valor la alta participación en España de todos los actores en los procesos de elaboración de planes de cuenca, mientras que el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro, César Trillo, ha señalado que hay que profundizar en "cómo hay que ordenar el territorio antes de hablar de gobernanza del agua". Además, Trillo ha puesto como ejemplo el Valle del Ebro y la reserva de agua de esta comunidad porque, "si Aragón no aprovecha bien el agua, otros lo harán".
El presidente de ZINNAE, Isaac Navarro, ha incidido en que hay que realizar de forma consensuada por todos los grupos de interés una buena "gobernanza del agua en la que haya una alta cooperación y participación desde el punto de vista de vista de los usuarios para lo que tiene que haber sensibilización, educación y conocimiento de la situación y como mejorar uno a uno la gestión del preciado elemento. No obstante pero tiene que haber cooperación a nivel estatal, autonómico y de las cuencas fluviales".
Además, el presidente de ZINNAE ha manifestado que "la gobernanza del agua nos tiene que ayudar a tener indicadores e información gracias a las nuevas tecnologías y a la toma de decisiones consensuadas en momentos de escasez y exceso".