Aragón

Gobierno de Aragón y empresarios crean un grupo de trabajo para impulsar el comercio con China

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con empresarios con el fin de impulsar las relaciones comerciales entre la comunidad y China. Un país que será visitado por una delegación empresarial aragonesa para asistir a la feria de importación que celebrará en el mes de noviembre y con el que también se quiere estrechar relaciones para convertir Aragón en la plataforma logística de China en el sur de Europa.

El anuncio de la creación de este grupo de trabajo con empresarios ha sido anunciado por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el acto inaugural del I Congreso 'Aragón y el Mercado Asiático', organizado por Aragón Exterior y Heraldo de Aragón y que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Este grupo de trabajo se pondrá en marcha ya este mes y el objetivo principal es "buscar fórmulas eficaces para llegar a China" y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el país en todos los sectores de actividad, aunque especialmente se centran en el agroalimentario, auxiliar del automóvil, tecnológico y de servicios a empresas.

Esta es una de las acciones que desde la comunidad aragonesa se están llevando a cabo para impulsar las relaciones comerciales con China, país que tiene una población de 1.300 millones de personas, siendo "un mercado formidable", que está creciendo un 7% y en el que están cambiando los hábitos de consumo, en gran parte, por el aumento de la renta per cápita, que ha pasado de 8.000 a 10.000 dólares.

Aragón también va a llevar a cabo otra serie de acciones para aumentar la relación comercial con China como la delegación empresarial -que el propio Lambán ha anunciado que presidirá-, para viajar y participar a la I Feria Internacional de Importación de Shanghai, que se celebrará en el mes de noviembre, "para darnos a conocer" y que los chinos puedan interesarse por las posibilidades de inversión de Aragón.

A estas acciones se suma el trabajo que se está realizando para la parada del tren de la seda en Zaragoza y la labor que se está desarrollando con tres operadores ferroviarios para consolidar las conexiones a través de esta línea ferroviaria. Una labor con la que no solo se pretende mejorar el comercio con China, sino con todos los países y localidades que atraviesa esa conexión.

Durante su intervención en el congreso, Javier Lambán también ha hecho alusión a toda la actividad previa que se ha venido realizando desde el Gobierno de Aragón para impulsar esas relaciones con China en sectores en los que, realmente, hay oportunidades importantes como el logístico, "que es el mejor sector para nuestras aspiraciones".

El principal objetivo es que Aragón Plataforma Logística se convierta en la plataforma de referencia de China en Europa. "Aragón es un subconjunto, una excelente plataforma logística. Es la más importante de España y con aspiración a ser la más importante en el sur de Europa".

Un reto en el que Aragón cuenta con buenas bazas como las comunicaciones con Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao o la Terminal Marítima de Zaragoza desde la que ya se exporta por ejemplo alfalfa a China, entre otras.

"Aragón es la comunidad con más metros cuadrados de plataforma logística, de suelo industrial y de excelente calidad para el destino de cualquier empresa interesada". Un atractivo al que se suma la formación que se imparte en materia logística desde el Zaragoza Logistics Center.

Las relaciones con China no se centrarán solo en la exportación-importación, sino que también se está trabajando para atraer al turista chino, que prefiere destinos de interior en lugar de las zonas de playa.

Exportaciones en alza

El año 2017 se cerró con 305 millones de euros en exportaciones de Aragón a China. Una cifra que es el doble de las ventas exteriores que se realizaban hace cuatro años a este mercado.

Este incremento ha llevado a que China sea en la actualidad el sexto destino de las ventas al exterior de Aragón y el primero fuera del ámbito de la Unión Europea. Principalmente, las exportaciones a China se concentran en los productos textiles y en los productos cárnicos, sobre todo, carne porcina.

Dentro de España, Zaragoza es la cuarta provincia con mayor volumen de intercambios comerciales con China, aunque las ventas están creciendo en las tres provincias aragonesas considerablemente. De hecho, en Teruel se han duplicado, mientras que en Huesca se han multiplicado por tres. Además, un total de 467 empresas comercializan sus productos en China.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa