La empresa, especializada en fabricación y comercialización de soluciones de almacenamiento de energía eléctrica a medida y gran escala basados en tecnología Redox de Vanadio, es finalista en la categoría de Tecnologías Industriales.
HydraRedox Iberia participará en esta fase final, que se celebrará el día 21 de marzo en Barcelona dentro de la convocatoria de Premios Emprendedor XXI, que destaca a las empresas con mayor potencial de crecimiento en los ámbitos de Ciencias de la Vida, Tecnologías de la Información, Negocios Digitales, Tecnologías Industriales y Agroalimentario.
La empresa ha desarrollado la primera batería Redox de Vanadio multi-MW para almacenamiento a gran escala de energía procedente de fuentes renovables. Esta batería es un sistema de almacenamiento electroquímico formado por dos secciones independientes: potencia y energía.
En concreto, la sección de potencia está constituida por celdas que transforman la energía eléctrica en energía electroquímica (carga), que se almacena en una solución (el electrolito) en tanques (secciónde energía). La energía almacenada puede ser utilizada cuando se necesite, invirtiendo el proceso (descarga).
El sistema HydraRedox es modular y escalable, pudiendo diseñarse para un rango de potencias desde los 5 kW hasta 50 MW con capacidad de almacenamiento desde 1 hora hasta 24 horas.
La tecnología HydraRedox es idónea para cumplir las altas exigencias técnicas necesarias por la integración de almacenamiento con instalaciones eólicas y fotovoltaicas que generan electricidad de forma intermitente, integración con la red y para aplicaciones como sistema de alimentación ininterrumpida (SAIs).
El sistema HydraRedox tiene características técnicas únicas como son alta eficiencia, larga vida y funcionamiento ininterrumpido, profundidad de descarga máxima, auto descarga nula, funcionamiento seguro e impacto medioambiental nulo, siendo un sistema económicamente viable.