Aragón

Casi 60.000 personas en Aragón quieren trabajar más y no encuentran dónde hacerlo

El 10,4% de los trabajadores en la comunidad aragonesa desean emplearse más horas de las que tienen en su jornada, pero no encuentran dónde hacerlo. Un dato con el que Aragón se sitúa como la octava con menor porcentaje, aunque se sitúa ligeramente por encima de la media española del 10,1%. En total, en España, 1,9 millones de trabajadores se encuentran en esta situación.

Un total de 58.700 personas en todo Aragón trabajan menos horas de las que computan una jornada completa y querían trabajar más horas, pero no encuentran donde hacerlo, según los datos del estudio realizado por Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados.

Este colectivo de trabajadores supone el 10,4%, situándose ligeramente por encima de la media española del 10,1%. Aragón se sitúa así como la octava autonomía con menor porcentaje de trabajadores en esta situación. Además, en el caso de la comunidad aragonesa se observa que este porcentaje se ha reducido en 0,7 puntos porcentuales -es decir unas 2.700 personas-, en el último año.

Aragón se sitúa por detrás de Extremadura que es la autonomía con mayor porcentaje de personas que quieren trabajar más horas y no encuentran dónde hacerlo con un 14,3%, seguida de Murcia con el 13,7% y de la Comunidad Valenciana con el 13,6%.

Tras estas comunidades, se hallan Navarra con el 11,8%, Castilla y León con el 11,6%, La Rioja con el 11,4%, Comunidad de Madrid también con el 11,4%, Andalucía con el 11,3% y Castilla-La Mancha con el 10,9%.

Por debajo de Aragón y de la media estatal, se sitúan las comunidades de Asturias con el 10%, Canarias con el 9,6%, Cantabria con el 9,5%, Galicia con el 9%, País Vasco con el 9%, Baleares con el 5% y Cataluña con el 4,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa