Aragón

Airfal logra los Certificados de Exportador Autorizado de Origen

La compañía zaragozana ha obtenido los Certificados de Exportador Autorizado de Origen que concede la Agencia Tributaria a nivel estatal y el recientemente creado Registro REX a nivel europeo, lo que facilita la burocracia en las exportaciones y ofrece garantía estatal a los compradores.

Airfal International da un espaldarazo a su actividad exportadora con la obtención de estos certificados y el Registro REX a nivel Europeo con los que se facilita la burocracia en las exportaciones y se ofrece una garantía estatal a los compradores de que la empresa y la mercancía cumplen con unos rigurosos requisitos de calidad y certificaciones.

En concreto, estos certificados acreditan que la mercancía objeto de exportación se encuentra bajo las directrices de los Acuerdos Preferenciales convencionales de la Comunidad Europea, además de avalar que la empresa que lo sustenta cumple con todos los requisitos exigidos por todos los organismos competentes.

Estos certificados eximen a la empresa titular de gestionar el EUR-1, un trámite burocrático que era necesario realizar en cada una de las exportaciones que Airfal realizaba a países con Acuerdos de Libre Comercio con la UE. Esto, para la compañía, suponía una carga de trabajo importante, ya que Airfal exporta a más de 50 países en todo el mundo. Sus exportaciones suponen el 50% de su facturación, porcentaje que se prevé que se incremente en los próximos años. Dentro de sus clientes, destaca Francia,q que concentra el 25% del total de la facturación.

Para la obtención de estos certificados, es preciso que la empresa realice exportaciones de forma frecuente a países con los que la Comunidad Europea tiene celebrados Acuerdos Preferenciales en los que esté prevista la posibilidad del procedimiento simplificado de exportador autorizado y que los productos objeto de exportación cumplan las normas de origen y demás requisitos establecidos.

A nivel burocrático, Airfal ha tenido que presentar, junto con la solicitud, una descripción exhaustiva de los productos fabricados objeto de exportación, así como una partida arancelaria de los mismos, aparte de entregar una descripción de las materias primas utilizadas en la fabricación de los productos exportados, entre otros requerimientos relativos al material.

También es imprescindible presentar el número total de EUR-1 presentados en los últimos 24 meses, así como la identificación de una única persona como máximo responsable de la Administración.

El Certificado queda reflejado en cada una de las facturas de Airfal que acompañan la exportación, con un epígrafe en el que se especifica el número otorgado por la Agencia Tributaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa