La empresa ha recibido la autorización administrativa del Gobierno de Aragón para siete parques eólicos, que suman 200 MW y que se construirán en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite, Daroca y Cariñena.
El Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón ha emitido las autorizaciones administrativas de los siete primeros parques eólicos de Forestalia, ubicados en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite, Daroca y Cariñena, dentro del llamado "Proyecto Goya", cuyas obras podrán comenzar en las próximas semanas.
Estos siete parques, que suman un total de 192 MW, son consecuencia de la primera subasta de energías renovables de España, que tuvo lugar en enero de 2016, y en la que Forestalia resultó la mayor adjudicataria, con 300 MW, al renunciar a cualquier subsidio público para la construcción y operación.
Además de los siete parques, la empresa también ha recibido la autorización administrativa para los proyectos ligados a ellos como líneas de evacuación, subestaciones eléctricas y centros de seccionamiento.
Los parques siete autorizados son Cañacoloma, El Saso, Sierra de Luna y Las Majas II, III, IV y V. Además, el parque Argovento, el de menor tamaño, ya ha recibido también la declaración de impacto ambiental favorable del Gobierno de Aragón.
Todos ellos, junto con el que se tramita ante el Ministerio de Energía por ser de 99 MW (Las Majas), beneficiarán a siete municipios de tres comarcas. En concreto, son las localidades de Almonacid de la Cuba, Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros, Fuendetodos, Muel y Puebla de Albortón, en las comarcas de Campo de Belchite, Cariñena y Daroca.
1.800 MW identificados para la segunda subasta
Además de estos 300 MW, Forestalia ha identificado y comunicado al Ministerio de Energía un total de 51 proyectos que pueden acogerse a las condiciones de la subasta de renovables de mayo de 2017, en la que también Forestalia fue la mayor adjudicataria, con 1.200 MW. Todos se encuentran igualmente en Aragón. Los 51 proyectos comunicados al Ministerio de Energía suman 1.800 MW, ya que la normativa de la subasta permite identificar hasta un 50 por ciento más de los adjudicados.
Con esta apuesta de Forestalia por Aragón, la comunidad ha sido la de mayor número de proyectos identificados ante el Ministerio, con un total de 80 (casi la mitad de los 165 del total del país).
Según explican desde Forestalia, estos parques, al ser factor de atracción de empleo e inversiones, beneficiarán a las comarcas en las que se localizan y que durante años han sufrido la despoblación, el envejecimiento y la masculinización de la pirámide de población.