Aragón

Nace el Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón para impulsar la innovación y las exportaciones

Un total de 31 empresas y seis centros tecnológicos y entidades de conocimiento se han unido para crear el Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón, que se pone en marcha con el fin de establecer sinergias entre los miembros para impulsar las ventas al exterior o la innovación, entre otros objetivos, además de dar respuesta a las necesidades que tiene el sector agrícola en nueva maquinaria.

Tras aproximadamente un año de trabajo, hoy se ha presentado oficialmente el Cluster de Maquinaria Agrícola de Aragón, que se ha puesto en marcha por 31 empresas de la comunidad aragonesa que fabrican maquinaria agrícola o componentes, además de seis centros tecnológicos y entidades de conocimiento entre los que se encuentran ITAINNOVA, Cámara de Comercio, FEMHU, Feria Zaragoza, Fundación Aula Dei y FEMZ (Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza), entidad esta última de la que nació la iniciativa de crear este cluster.

El objetivo con su puesta en marcha es "pensar en grupo para ser más rentables y ganar en eficiencia" y competitividad, además de impulsar avances en el sector, según ha explicado su presidente Antonio Alot, en declaraciones a elEconomista.es

La actividad del cluster de articulará en cuatro ejes concretos, que se corresponden con la exportación, la innovación, la colaboración y la formación. Unos ejes en los que ya se han comenzado a dar los primeros pasos y a fijar los primeros objetivos.

Entre las actividades que ya se están llevando a cabo se encuentran las relacionadas con la exportación con el fin de ir conjuntamente a ferias al exterior, además de realizarse una misión comercial inversa con Rumanía, que está interesado en comprar maquinaria agrícola. Un país en el que además se está estudiando la implantación de un centro regulador. Además, en el mes de abril, también está previsto que se lleve a cabo una misión comercial con Serbia.

La innovación será otro de los grandes ejes de actividad de este nuevo cluster con el fin de ofrecer productos más novedosos y que den respuesta a las nuevas necesidades que tiene el sector agrícola y ganadero.

Dentro, por ejemplo, de esta línea se está trabajando en nueva maquinaria que permita cumplir la nueva normativa en torno a los purines y que los ganaderos precisan para lo que se cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA). En el campo de la innovación, también se quiere avanzar en las homologaciones de la maquinaria, entre otros campos.

El cluster nace a su vez con el objetivo de poder aumentar la colaboración entre las empresas -los socios van avanzado en otros proyectos innovadores-, y también suplir la carencia de profesionales formados. De ahí, que otro de los pilares de acción sea la formación.

"La mayoría de las empresas somos pequeñas, tenemos entre 15 y 20 empleados, y estamos en el medio rural de todo Aragón. No conseguimos empleados para soldar, montar piezas… No hay oficios". Una carencia que se quiere suplir con cursos de formación para lo que se ha solicitado la colaboración de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza para que las personas puedan adquirir los conocimientos que se precisan para trabajar en las empresas de este sector. "Nos gustaría que fueran cursos de educación dual porque es en la empresa donde más se aprende".

Asociación Empresarial Innovadora

Estos son los principales objetivos y líneas de acción de este cluster con las que se pretende avanzar también hacia una Agricultura 4.0 "porque el sector lo demanda", sobre todo, ante el cambio generacional que se ha producido en el sector.

Además de desarrollar estas líneas de actividad, el cluster avanzará también en terminar su plan estratégico para ser reconocido como AEI (Agrupación Empresarial Innovadora). "Hemos superado ya muchos requisitos porque somos más de 31 empresas, todas pymes, y tenemos una facturación global de 125 millones de euros".

El cluster, que cuenta con el reconocimiento de la Diputación General de Aragón desde noviembre de 2017, ha sido presentado hoy en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebra en Feria de Zaragoza.

El acto ha contado con la presencia de los presidentes de las organizaciones profesionales de ámbito nacional Alfonso Tajada, de ANSEMAT, y Jaime Hernán, de Agragex, además de la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría.

La consejera ha destacado la apuesta del cluster por "mejorar la competitividad a través de la innovación", además de recordar que España forma parte del grupo de cinco países que fabrican dos tercios de la maquinaria agrícola que se utiliza en Europa.

Un motivo por el que Pilar Alegría ha manifestado que "necesitamos la colaboración y la innovación tecnológica" porque, en caso contrario, "será difícil mantenernos" y afrontar retos como la Agricultura 4.0, el Big Data, la digitalización o la trazabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa