Aragón

Libelium presenta en FIMA su tecnología de sensores para agricultura inteligente

La empresa zagozana ha comenzado a instalar esta tecnología en algunas viñas en la comunidad aragonesa para mejorar la productividad y controlar las variables que inciden en los vinos.

En la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebra en Feria de Zaragoza la próxima semana, la empresa presentará sus últimas novedades en monitorización inteligente de cultivos.

Libelium, especializada en el diseño y fabricación de tecnología para el IoT, está desarrollando soluciones basadas en su plataforma de sensores para mejorar la productividad de diferentes cultivos agrícolas mediante el ahorro de costes de agua y pesticidas y el incremento de la calidad de las cosechas.

En concreto, su plataforma de sensores para agricultura inteligente permite monitorizar diferentes parámetros de los cultivos como la humedad de la tierra, de las hojas y de los frutos, la radiación solar que recibe la planta, el diámetro del tronco y del fruto, así como otras variables atmosféricas que inciden en el crecimiento de las plantaciones.

La tecnología de Libelium -que está presente ya en 120 países en todo el mundo- se ha hecho un hueco importante en el sector agrícola, destacando su intervención en proyectos para mejorar los cultivos de cacao en Indonesia, de olivos y fresas en Italia, de cereales en Reino Unido y de variedades más tropicales como el kiwi y las bananas en Latinoamérica.

En el caso de Aragón, la empresa está comenzando a colaborar con algunos productores vinícolas para mejorar la productividad de sus viñas evitando plagas y ajustando los parámetros que inciden en la acidez de la uva y que repercuten después en el resultado final del vino.

Según ha explicado David Gascón, cofundador de Libelium, el retorno de la inversión en tecnología para desarrollar proyectos de agricultura de precisión es fácilmente medible, ya que repercute directamente en la mejora de los resultados productivos así como en la calidad de vida de los agricultores.

Además, ha señalado que "el IoT va a ser una palanca para la repoblación de las zonas rurales en las que la actividad agrícola puede resurgir mejorando la calidad de vida de los productores y sus beneficios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa