Aragón

Nace Anyon, la judía seca aragonesa para paladares gourmet

La cooperativa Legumbres del Moncayo ha recuperado las variedades de judías de las variedades Tempranilla y Traperas para comercializarlas como un producto gourmet bajo la marca Anyon.

Las judías Tempranilla y Traperas son dos variedades autóctonas de Añón (Zaragoza) que la cooperativa Legumbres del Moncayo ha lanzado al mercado bajo la marca Anyon tras llevar tiempo trabajando en su recuperación.

"Vimos que cada día la superficie disminuía y había menos hortelanos en estas variedades", a pesar de las propiedades y particularidades gastronómicas que tienen estas judías secas. "Conocíamos perfectamente sus cualidades y su potencial", según ha explicado Ángel Bonel, uno de los impulsores de la cooperativa aragonesa a través de la que se ha desarrollado todo este proyecto y se comercializa el producto, a elEconomista.es

Y el resultado es el lanzamiento de estas judías secas gourmet de la que en la campaña de 2017 se han cultivado 3,72 hectáreas de judía. De ellas, 0,50 hectáreas pertenecen a la variedad Tempranilla y 3,22 hectáreas a la variedad Trapera, con una recolección de 560 kilos y 2.180 kilos respectivamente.

Estas variedades de judías tienen una serie de características, que comienzan ya en su cultivo. "Se cultivan en una superficie a una altitud de 830 metros sobre el nivel del mar, lo que le aporta un carácter que no deja indiferente".

A ello se suman al tierra de cultivo a orillas del río Huecha, el agua del deshielo que se emplea para su riego y la textura harinosa -que no es comparable a la de ninguna otra variedad-, y la ausencia de piel.

Son judías que ya se pueden encontrar en tiendas de Zaragoza y de la zona de Añón en envases de medio kilo y de un kilo, aparte de distribuirse también para el canal Horeca (solo las judías de la variedad Trapera en este caso).

Inicialmente, estas judías secas gourment se comercializarán en la comunidad aragonesa. "Queremos ser fuertes en Aragón", aunque con posterioridad se espera poder comercializarlas también a nivel nacional. Los mercados exteriores también forman parte de los planes de venta de esta cooperativa, aunque más a largo plazo conforme se vaya desarrollando la iniciativa.

"No damos la espalda al crecimiento", pero son judías que "siempre se van a cultivar en Añón por el agua, la tierra y el clima. Queremos crecer, pero nunca olvidarnos de la calidad, que siempre se primará".

También el objetivo de la cooperativa es seguir realizando el proceso artesanal, puesto que estas variedades se cultivan en hectáreas que no permiten la mecanización.

Entre los siguientes pasos de la cooperativa Legumbres del Moncayo, que se creó en marzo del año pasado por tres socios, es poner en marcha la web para realizar también ventas online y se puedan hacer los pedidos, así como seguir avanzando en la recuperación de estas variedades de judía.

De esta manera, la cooperativa pretende "que la gente de Añón tenga una opción en este cultivo con la cooperativa", tratando de impulsar a su vez el "desarrollo rural para unir estas dos vertientes en nuestro proyecto".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments