Aragón

El ganado ovino pierde peso en Aragón

La comunidad aragonesa ha perdido en el último año un total de 245 ganaderos, lo que supone el 5% del total de profesionales dedicados a este sector.

El descenso de la actividad en porcino en la comunidad aragonesa también se está dejando sentir en el número de cabezas de ganado ovino. El censo se sitúa en la actualidad en torno al millón de ovejas reproductoras, lo que supone un 50% menos en comparación con el año 2007 en el que había una cabaña de dos millones de ovejas. Una cifra que también dista de los 3,5 millones en 1995, según los datos de UAGA-COAG.

Estos datos reflejan la pérdida de peso de la actividad agraria en la comunidad aragonesa, ya que desde mitad de los años 90 se ha registrado un descenso en el censo del 65%.

Para UAGA-COAG, estos datos ponen de manifiesto la necesidad de establecer medidas para poner freno a esta regresión. Entre ellas, la organización agraria, demanda que se destine desde el Gobierno de Aragón una partida de cinco millones de euros para la ganadería extensiva dentro de los presupuestos del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para 2018.

La organización agraria recuerda que en el año 2015 se realizó un recorte que supuso una reducción de un 52% de las ayudas agroambientales y, con ello, la disminución de subvención a la medida 1.3 que afecta directamente a los ganaderos de ovino.

Con la recuperación económica y un aumento del presupuesto general del Gobierno de Aragón de unos 250 millones de euros, UAGA-COAG pide que parte de estos fondos se destinen en concepto de ayuda agroambiental a este sector, que es beneficioso para el medio rural porque ayuda a limpiar los montes, asentar población y a producir alimentos, entre otros muchos beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa