
El IV Plan Aragonés de la FP comprende siete líneas estratégicas con las que se quiere incidir en mejorar la conexión entre la formación y el mercado de trabajo.
Este plan se ha presentado en el pleno del Consejo Aragonés de Formación Profesional, al igual que el mapa de empleabilidad de FP, que permite conocer la realidad formativa y laboral de Aragón para tratar de dar respuesta con ofertas de estudios.
El plan, que se plantea con horizonte 2020, comprende un total de siete objetivos estratégicos. Uno de ellos es la mejora de la conexión entre los sistemas de formación y las necesidades del mercado de trabajo. Además, se apuesta por la orientación profesional como elemento clave del sistema de FP.
Otras líneas pasan por trabajar en incrementar el porcentaje de población cualificada en el mercado de trabajo aragonés, así como en mejorar la empleabilidad de los usuarios del sistema de FP aragonés.
A estos ejes estratégicos también se suman el fomento de la innovación, la comunicación eficaz de la importancia del sistema de FP para el futuro de Aragón y la mejora de la gobernanza del sistema.
Estas líneas estratégicas se articularán a través de diferentes acciones concretas y siguiendo una planificación anual, que se desarrollará por parte de cada una de las organizaciones integrantes de este Consejo.
Formación y empleo
Además del plan, que ahora deberá ser aprobado en Consejo de Gobierno en próximas fechas, también se ha presentado el mapa de empleabilidad y se ha aprobado comenzar a trabajar en una herramienta de detección de necesidades de formación para anticiparse a las demandas del mercado de trabajo aragonés.
Esta radiografía ya ha permitido conocer que la oferta de FP crece significativamente, alcanzando la práctica totalidad del catálogo de titulaciones, aparte de desplegarse por todo el territorio de Aragón, con una importante presencia en el medio rural.
"En Aragón estamos apostando por sectores estratégicos como la logística, las energías renovables o la agroindustria. Lo idóneo es que a través de la FP reglada y la formación seamos capaces de anticiparnos a esas necesidades que se presenten en la Comunidad", ha señalado la consejera de Economía, Marta Gastón.
Por su parte, la consejera de Educación, Mayte Pérez, con cuyo departamento se ha trabajado en estas líneas, ha manifestado que "el plan de FP trata de prestigiar y reconocer la FP como una salida profesional muy demandada por el tejido empresarial. Y esto se acompaña de inversión. Claro ejemplo es que hemos incrementado 30 titulaciones en dos años".