Aragón

El Cluster ZINNAE recibe más de 200.000 euros en financiación para innovar en el sector del agua

El Cluster Aragonés del Agua-ZINNAE ha obtenido financiación pública por valor de 205.314 euros para cinco proyectos de innovación en el sector del agua dentro de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del MINECO de 2017.

Dentro de esta convocatoria, el Cluster ZINNAE ha obtenido cinco proyectos de los seis que se presentaron para los que recibirá financiación pública con el fin de impulsar innovaciones en el sector del agua.

Unos proyectos en los que se colaborará con distintos agentes económicos en este ámbito como diez empresas -ocho son pymes-, y dos centros tecnológicos, aparte de contar también con la participación de otros cuatro clusteres, aparte de ZINNAE, dentro de los que figuran los aragoneses TECNARA y el Cluster Aragonés de Alimentación, así como GAIA-Cluster TIC del País Vasco y el Catalan Water Partnership.

Estos proyectos, que se desarrollarán hasta marzo de 2018, comprenden diferentes innovaciones. Por ejemplo, una de ellas es DIGICAT, que se centrará en la digitalización de la industria agroalimentaria para la optimización de corrientes de agua.

Una iniciativa que se llevará a cabo por las empresas Cognit, Contazara y Fribin, así como por ITAINNOVA y el cluster ZINNAE. Este proyecto -que tiene un presupuesto de 84.992 euros de los que se subvencionan 61.199 euros-, permitirá desarrollar un software de inteligencia artificial, que se aplicará a la industria agroalimentaria para mejorar la gestión integral del ciclo del agua.

En concreto, se pretende optimizar los procesos industriales agroalimentarios a través del análisis y la gestión de las corrientes de agua en tiempo real a partir de herramientas de análisis de Big Data, haciendo especial hincapié en el control de calidad del agua y su coste en el punto de uso. El análisis y la primera implantación se hará en la empresa cárnica oscense Fribin.

ECOT es el nombre de otro de los proyectos para los que se ha obtenido financiación. En este caso, la innovación se centrará en un diseño y validación de un servicio de monitorización de aguas que permita realizar, por ejemplo en instalaciones industriales y entidades públicas, una mejor gestión de vertidos y sistemas de depuración.

El laboratorio de aguas Control 7 y la empresa de monitorización Geezar crearán este servicio, con la colaboración de ZINNAE, con el que se detectarán anomalías en aguas residuales o vertidos para conocer en tiempo real funcionamientos anómalos de estaciones depuradoras o vertidos no controlados.

Y las empresas Ingeobras y Geezar, junto con ZINNAE y la Universidad de Zaragoza, están inmersas en el proyecto Sensodes, de sensorización en procesos de acondicionamiento y depuración de aguas industriales. La iniciativa tiene por fin incorporar la tecnología de monitorización en tiempo real en procesos de acondicionamiento y depuración de aguas residuales y analizar parámetros críticos químicos y biológicos como sulfatos o DBO5, cuyo análisis en la actualidad se realiza en el laboratorio.

SMAG es otro de los proyectos para los que se ha obtenido financiación. En este caso, se trata de un software para el análisis modular de infraestructuras municipales de agua en España con la que se revolucionarán las auditorías tradicionales, a partir de la toma de datos y el cálculo automático de indicadores. También se harán comparativas con otros municipios de características similares. En este proyecto participan Compás Consultores, Aquara y Efor.

El último de los proyectos se basa en un estudio de viabilidad para el impulso de proyectos de I+D en el ámbito de la industria 4.0 en el sector industrial del agua para el que se contará con CWP, GAIA y ZINNAE. El objetivo es poder realizar un diagnóstico de potenciales iniciativas ligadas a la digitalización de la industria del agua.

Este proyecto generará además una cartera de proyectos de innovación, buscando identificar uno de ellos para su presentación en convocatoria europea. También impulsará sinergias con el Digital Innovation Hub de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa