Aragón

Crean un supermercado virtual para estudiar el comportamiento de compra de productos saludables

Este supermercado virtual permitirá investigar el comportamiento del consumidor en la compra de alimentos saludables en España a través de un enfoque multidisciplinar en el que se tendrán en cuenta los factores que influyen en la decisión final de compra y no solo en los aspectos económicos y sociales.

Este supermercado virtual se enmarca dentro de un proyecto de investigación que se está desarrollando en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con el fin de poder realizar el análisis del comportamiento del consumidor en la compra de productos saludables.

Este supermercado virtual, para cuyo desarrollo se contó con la empresa Trinit Asociación de Informáticos de Zaragoza, ofrece una experiencia de compra e interacción en un entorno tridimensional.

Con este supermercado, se posibilita la aplicación de nuevas tecnologías a las decisiones de compra más cotidianas, que se realizarán en el ciberespacio. Los consumidores sentirán que se encuentran dentro de ese entorno en el que interactuarán con las cosas que forman parte de ese universo virtual.

El resultado del análisis de las decisiones de compra permitirá establecer "estrategias de marketing y comunicación para las empresas agroalimentarias, junto con recomendaciones para la toma de decisiones políticas", según ha explicado Tiziana de Magistris, investigadora principal.

Con este supermercado virtual se avanza en el proyecto 'Comportamiento del consumidor en la compra de alimentos con alegaciones nutricionales o de salud', iniciado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), que ahora busca voluntarios para esta investigación.

En concreto, para el supervirtual, se precisan hombres y mujeres de 18 años de edad, que sean consumidores y compradores de yogures, queso tierno y patatas fritas.

La previsión es que los experimentos comiencen el próximo día 11 de diciembre en el Centro Empresarial de Aragón, en Zaragoza. Las sesiones serán de unos 30 minutos y se desarrollarán con grupos de cinco personas. Cada voluntario será bonificado con diez euros, aparte de poder disfrutar de una sorpresa culinaria final al término de cada sesión. La empresa Invicta Development es la encargada de reclutar y coordinar a los voluntarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa