Aragón

Aragón crecerá un 2,6% en 2017

El PIB de la comunidad aragonesa crecerá este año el 2,6%, situándose por debajo de la media nacional del 3,1%. Aragón será una de las comunidades que menor crecimiento experimentará en este ejercicio.

Los datos se desprenden de la última previsión del avance regional del PIB 2017 realizada por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) en los que se indica para Aragón un crecimiento de su Producto Interior Bruto para este año del 2,6%.

Un crecimiento que dista de la media nacional, ya que para España se prevé que el PIB crezca el 3,1%, y de otras autonomías españolas que van a liderar el crecimiento en este ejercicio como es el caso de Madrid con el 3,6%, Cataluña con el 3,4%, Castilla-La Mancha con el 3,4%, Canarias con el 3,3%, Comunidad Valenciana con el 3,3% y Navarra con el 3,2%. Todas ellas, además, registrarán crecimientos por encima de la media española.

Sin embargo, Aragón, con la previsión del 2,6%, crecerá por debajo de la media española y será, además, una de las autonomías que menos crezca este ejercicio.

Tan solo registrarán un crecimiento inferior que el de la comunidad aragonesa las regiones de La Rioja con el 2,4%, Extremadura y Cantabria con el 2,3% cada una de ellas, Murcia con el 2,2% y Asturias con el 1,9%.

Por su parte, Castilla y León y las ciudades de Ceuta y Melilla se situarán en los mismos niveles de Aragón con la previsión de crecer el 2,6%.

Por encima de Aragón, aunque por debajo de la media española, se situarán Baleares con una previsión de crecimiento para 2017 del 3%.

Además, superarán en crecimiento a la comunidad aragonesa, las autonomías de País Vasco con el 2,7%, Galicia con el 2,9% y Andalucía con el 2,7%. No obstante, estas autonomías crecerán por debajo del 3,1% de España.

En el caso de Aragón, además, se observa que el crecimiento también se ralentiza en comparación con el año 2016 en el que creció el 2,7%, aunque es superior al 2,4% que experimentó en 2015.

Una tendencia que también se aprecia en el conjunto de España, ya que en 2016 el PIB del país creció en su conjunto una décima más que lo previsto para 2017, aunque se consiguió mantener el 3,2% del año 2015.

Para estas predicciones, CEPREDE ha tenido en cuenta cinco indicadores de la actividad económica como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior o las pernoctaciones, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa